Sindicato Sintrenal convoca paro nacional de educadores el 14 de julio por incumplimiento de acuerdos laborales

Por: Maria José Salcedo

29 junio, 2025

Sindicato Sintrenal convoca paro nacional de educadores el 14 de julio por incumplimiento de acuerdos laborales

El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación, Sintrenal, anunció un paro nacional indefinido que iniciará el próximo 14 de julio, en protesta por el presunto incumplimiento de acuerdos laborales suscritos con el Ministerio de Educación Nacional.

Según el comunicado emitido por la organización sindical, el motivo principal de la protesta es el no pago de deudas relacionadas con homologación y nivelación salarial que, afirman, permanecen pendientes desde hace más de una década.

De acuerdo con Sintrenal, el 30 de mayo de 2024 se firmó un acuerdo laboral con la cartera que lidera el ministro Daniel Rojas, en el que se pactó elevar una consulta ante el Consejo de Estado como paso previo a solucionar los pagos atrasados. El sindicato sostiene que la respuesta de este alto tribunal fue emitida el pasado 11 de junio, pero que, pese a ello, el Ministerio de Educación no habría avanzado en la liquidación de las obligaciones.

“Declaramos como hora cero el 14 de julio de 2025 para iniciar paro nacional indefinido”, indicó el sindicato, que hizo un llamado a todo el personal administrativo que labora en instituciones educativas oficiales a sumarse a la jornada.

La convocatoria contempla el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos a nivel nacional y el bloqueo de las sedes del Ministerio de Educación hasta que se llegue a un acuerdo que resuelva la situación de los pagos.

Entre los argumentos de Sintrenal se señala que la falta de cumplimiento de estos compromisos conlleva un detrimento patrimonial que afecta tanto a los trabajadores como al presupuesto público. En ese sentido, los voceros del sindicato anunciaron que presentarán una denuncia formal ante la Contraloría General de la República.

El paro se suma a otras manifestaciones que el sector educativo ha protagonizado durante los últimos años por motivos relacionados con mejoras salariales, garantías laborales y cumplimiento de acuerdos suscritos con el Estado.