EPM aprueba venta de su participación en Tigo-UNE por $2,1 billones con precio de $418.741 por acción

Por: Maria José Salcedo

1 julio, 2025

John Maya, gerente de EPM, y Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín. Foto: EPM

La Junta Directiva de Empresas Públicas de Medellín (EPM) aprobó oficialmente el programa de enajenación para vender su participación del 50,2% en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo-UNE) por un valor total de $2,1 billones, estableciendo un precio mínimo de $418.741 por cada una de las 5.015.035 acciones.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, confirmó que el proceso de venta comprende tres etapas y podría extenderse hasta el primer semestre de 2026. La operación se ejecutará conforme a las reglas establecidas en la Ley 226 de 1995, que regula la enajenación de participaciones estatales.

EPM informó a través del sistema de información relevante de la Superintendencia Financiera que la Junta Directiva “facultó al Gerente General de EPM para que expida los reglamentos necesarios de cada una de las etapas del proceso”.

Primera etapa: oferta a destinatarios especiales

Durante el último trimestre de 2025 se desarrollará la primera fase, donde las acciones se ofrecerán exclusivamente a destinatarios de condiciones especiales. Este grupo incluye trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos, fondos de empleados, fondos de cesantías y pensiones, y entidades cooperativas.

Los destinatarios especiales contarán con un plazo de dos meses desde el lanzamiento de la oferta para presentar sus aceptaciones de compra al precio establecido por la Junta Directiva.

Segunda etapa: oferta pública general

En caso de que no se vendan todas las acciones en la primera etapa, las restantes se ofrecerán al público general durante los primeros meses de 2026. En esta fase podrá participar cualquier persona natural o jurídica que cumpla las condiciones establecidas en el reglamento correspondiente.

EPM aclaró que “en cumplimiento de los principios de amplia publicidad y libre concurrencia que salvaguarden el patrimonio público”, publicará oportunamente los reglamentos detallados de cada etapa y los avisos de inicio de cada proceso.

Tercera etapa: derecho de preferencia de Millicom

Si las dos etapas anteriores no logran la venta total de las acciones, entra en vigor el derecho de preferencia establecido en el Acuerdo de Accionistas y los Estatutos de UNE. Millicom, propietaria del 49,8% restante y accionista controlante, tendría la posibilidad de adquirir directamente la participación de EPM.

En caso de que Millicom no ejerza este derecho de preferencia, EPM podría vincularlo posteriormente para ofrecer de manera conjunta la totalidad de la participación accionaria de ambos accionistas en la compañía, gracias a la cláusula de protección del patrimonio público vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.

El alcalde Gutiérrez destacó que la valoración final resultó superior a las proyecciones iniciales. “Inicialmente se pensaba que la valoración estaba por encima de los $1,5 billones y hoy estamos hablando de $2,1 billones”, señaló el mandatario local.

Esta valoración representa un escenario positivo para EPM, considerando que supera significativamente las estimaciones contables previas y genera recursos importantes para la empresa de servicios públicos de Medellín.

EPM procederá con la inscripción temporal de las acciones de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. en el Registro Nacional de Emisores y Valores antes de ejecutar el proceso de enajenación. La compañía se comprometió a mantener informado al mercado sobre el desarrollo de cada etapa mediante los canales oficiales correspondientes.

 

 

Con información de la república