El coronel Carlos Feria regresa a Colombia tras ser expulsado de Estados Unidos por investigaciones judiciales

Por: Maria José Salcedo

3 julio, 2025

El coronel Carlos Feria regresa a Colombia tras ser expulsado de Estados Unidos por investigaciones judiciales

El coronel de la Policía Nacional Carlos Feria Buitrago regresó este martes a Colombia luego de ser expulsado de Estados Unidos, donde se desempeñaba como funcionario policial adscrito a la embajada de Colombia en Washington. El vuelo que lo trajo de regreso aterrizó en Bogotá, según confirmaron fuentes oficiales citadas por medios nacionales.

La salida del coronel Feria del territorio estadounidense se produjo tras una orden de las autoridades de ese país que le concedieron un plazo máximo hasta el 2 de julio para abandonar su jurisdicción. Esta determinación está relacionada con los procesos penales que adelanta la Fiscalía General de la Nación por presunto abuso de función pública, privación ilegal de la libertad y otros delitos.

Los cargos que enfrenta en Colombia están vinculados con el caso del interrogatorio realizado a Marelbys Meza, exniñera del hijo de Laura Sarabia, cuando se desempeñaba como jefe de seguridad del presidente Gustavo Petro en la Casa de Nariño. La investigación incluye presuntas interceptaciones ilegales y retención de la mujer en instalaciones oficiales para someterla a un polígrafo en enero de 2023, hecho que generó una crisis política en el Gobierno.

La congresista estadounidense María Elvira Salazar, representante republicana por el estado de Florida, se pronunció sobre la salida del oficial y afirmó que fue ella quien gestionó una petición formal para que Feria fuera expulsado. A través de un comunicado y de su cuenta oficial en X (antes Twitter), Salazar agradeció al Departamento de Estado por retirarle la inmunidad diplomática al coronel, señalando que este estatus habría sido utilizado como un mecanismo para “esconderlo en Estados Unidos y evitar responder ante la justicia colombiana”.

“Estados Unidos no será refugio de dictadorzuelos”, escribió la congresista, que calificó la permanencia de Feria como un “disfraz” para evadir los procesos en su contra.

El oficial se encontraba en comisión diplomática desde mediados de 2023, poco después de que estallara la controversia por el procedimiento contra la exempleada doméstica de la entonces jefa de gabinete y actual canciller Laura Sarabia. La Fiscalía imputó cargos a Feria en marzo de este año, en una audiencia en la que negó los señalamientos y se declaró inocente.

Fuentes consultadas en el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que, con su retorno, el coronel deberá presentarse ante las autoridades judiciales para atender los procesos en curso. La defensa del oficial ha insistido en que las actuaciones realizadas cuando fungía como jefe de seguridad obedecieron a protocolos internos de la Casa Militar y no constituyeron delitos.

El caso Feria es uno de los expedientes que más ha afectado la imagen de la seguridad presidencial y que motivó ajustes en los equipos de protección de la Casa de Nariño. La Fiscalía, por su parte, anunció que continuará con las diligencias de recopilación de pruebas y testimonios mientras el coronel se encuentra en el país.

Hasta el momento, el Gobierno colombiano no se ha pronunciado oficialmente sobre su regreso ni sobre eventuales medidas administrativas que puedan derivarse de su expulsión.

 

Con información de agencias