Disidencias de alias ‘Calarcá’ piden al presidente Petro retomar diálogos de paz sin ultimátums
Por: Maria José Salcedo
17 junio, 2025

Las disidencias de las Farc lideradas por Alexander Díaz, conocido como alias ‘Calarcá’, enviaron una carta al presidente Gustavo Petro solicitando el regreso a la mesa de conversaciones de paz sin condiciones previas ni amenazas. El grupo armado expresó su sorpresa por el cambio de tono del mandatario tras sus recientes declaraciones en San José del Guaviare.
En la misiva, las disidencias plantean visiones distintas sobre el concepto de paz. Según el documento, el grupo considera que para el Gobierno Nacional “La paz para el Gobierno Nacional es el desarme de todos los colombianos que amenazamos al Estado colombiano por no sentirnos representados por él”.
La organización ilegal afirma que la paz presidencial “es la paz de todos los gobernantes que ha tenido Colombia, acabar con las guerrillas. La paz, suya, señor presidente, es la paz burguesa, la de los dueños de los medios de producción y terratenientes que ven en los pobres alzados en armas una amenaza a sus riquezas”.
Las disidencias presentan su propia definición de paz, centrada en reivindicaciones rurales. “La paz para los campesinos, señor presidente, es la justa redistribución de la tierra para ellos, en todo el país, no solo en sus departamentos de Sucre y en Córdoba”, indica la carta.
El grupo detalla que esta paz campesina incluye el desarrollo de vías terciarias y secundarias, la abolición del intermediario que se queda con las ganancias de los cultivos, y garantizar que la salud y educación lleguen a las veredas sin necesidad de desplazarse para acceder a estos servicios.
La carta responde a las declaraciones del presidente Petro durante el lanzamiento del documental de Chiribiquete el 14 de junio en San José del Guaviare. En esa ocasión, el mandatario destacó los avances en los acercamientos con el grupo de alias Calarcá, contrastándolos con la actitud de Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, máximo líder de las disidencias.
“Las fuerzas de Calarcá, con las que también estamos hablando, dicen que van a dejar libres las comunidades, y lo dijeron en el último comunicado”, afirmó Petro, quien también señaló que no existe cese al fuego con este grupo porque “el mismo dirigente Calarcá dijo que no”.
El presidente planteó que el primer punto de un eventual acuerdo de paz debería centrarse en la revitalización de la selva y permitir que el campesinado gestione los recursos de manera autónoma. “El primer punto de un acuerdo de paz posible es revitalizar la selva y ayudar a que el campesinado libremente lo haga”, declaró el mandatario.
Sin embargo, las disidencias respondieron que la deforestación no se originó con las Farc, sino que es consecuencia de décadas de colonización mal planificada promovida por el Estado, señalando que el verdadero problema radica en la ausencia de una reforma agraria.
El estancamiento en los diálogos se produjo después de que la administración Petro decidiera no renovar el cese al fuego bilateral y reactivar las operaciones militares. La Consejería Comisionada de Paz notificó formalmente la decisión de “no prorrogar el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil”.
Esta decisión había establecido un plazo de 30 días para garantizar un ambiente propicio para la mesa de diálogos con la administración nacional.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que desde la suspensión del cese al fuego no existen restricciones para las operaciones ofensivas de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. “Desde el domingo a las 24 horas no tenemos ninguna suspensión de operaciones militares ofensivas o de cese al fuego con algún grupo en Colombia”, declaró a Blu Radio.
Sánchez aclaró que el retorno de las operaciones militares contra las disidencias de alias Calarcá no compromete los avances de los diálogos entre el Gobierno y el frente 33, manteniendo que “la orden es adelantar toda la ofensiva contra todos los grupos armados organizados que delinquen en Colombia”.
Con información de caracol radio, infobae
Destacados
TENDENCIAS

