Corte Constitucional devuelve reforma pensional a la Cámara de Representantes por vicios de trámite

Por: Maria José Salcedo

17 junio, 2025

Corte Constitucional Foto: Corte Constitucional.

La Corte Constitucional devolvió por unanimidad la Ley 2381 de 2024, conocida como reforma pensional, a la Cámara de Representantes para subsanar vicios de procedimiento identificados durante su tramitación legislativa. La decisión suspende indefinidamente la entrada en vigencia de la norma, inicialmente prevista para el 1 de julio de 2025.

Los nueve magistrados de la Sala Plena, con ponencia de Jorge Enrique Ibáñez, encontraron que la Cámara de Representantes no realizó el debate correspondiente sobre la proposición sustitutiva presentada por los representantes María del Mar Pizarro, Cristóbal Caicedo y otros congresistas el 14 de junio de 2024.

En lugar de debatir la iniciativa, la plenaria acogió directamente el texto aprobado por el Senado y publicado en la Gaceta del Congreso 497 de 2024, mecanismo que según la Corte violó las normas de aprobación legislativa establecidas en el Congreso de la República.

La Corte Constitucional otorgó a la Cámara de Representantes un término máximo de 30 días hábiles para someter nuevamente a discusión y votación la proposición sustitutiva. Este plazo será contabilizado únicamente durante sesiones ordinarias o extraordinarias del Congreso.

El presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, deberá presentar un informe al alto tribunal sobre el cumplimiento de esta orden una vez transcurrido el plazo establecido. El tiempo otorgado no incluye el eventual trámite de conciliación entre las dos cámaras legislativas.

Hasta que la Sala Plena defina de fondo si las correcciones resultan apropiadas, la entrada en vigencia integral de la reforma queda suspendida. Sin embargo, continúan operando dos disposiciones específicas:

El artículo 76, que permite el cambio por una sola vez entre los regímenes pensionales privado y público para personas a menos de 10 años de la jubilación, conocida como “ventana pensional”. Según datos oficiales, hasta el 26 de mayo, 80.653 personas han utilizado esta oportunidad.

También permanece vigente el parágrafo transitorio del artículo 12 de la ley.

Reacciones del Gobierno

El presidente Gustavo Petro celebró la decisión a través de su cuenta en la red social X: “La reforma pensional se ha salvado. Le solicito a la Cámara de Representantes discutir a fondo el artículo que apruebe el texto del Senado y aprobarlo”.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que el Gobierno convocará sesiones extraordinarias del Congreso para tramitar la reforma antes del 1 de julio, fecha inicialmente prevista para su entrada en vigencia.

 

 

Con información de wradio, caracol radio, noticias caracaol y el tiempo