Tensiones en la Universidad Nacional: conflictos internos y acusaciones políticas
Por: Maria José Salcedo
24 febrero, 2025

La Universidad Nacional de Colombia, una de las instituciones académicas más prestigiosas del país, enfrenta una serie de tensiones internas que han escalado en los últimos meses. Las disputas entre profesores y la administración han generado un ambiente laboral hostil, marcado por acusaciones políticas y señalamientos personales.
Desde junio de 2024, un grupo de profesores ha expresado su desacuerdo con la designación de Leopoldo Múnera como rector y con el manejo del claustro universitario. Estas críticas han desencadenado una serie de ataques y señalamientos, tanto en canales institucionales como en expresiones populares, como grafitis en las paredes de la universidad.
Profesores críticos con la administración han sido calificados como “endogámico pequeño grupo de la oligarquía académica” y aliados de “grupos de extrema derecha”. Grafitis en el edificio de matemáticas, física y estadística reflejan estos sentimientos, con mensajes como “la Nacho no se empeña; Peña facho, fuera de la Nacho”.
Comunicaciones internas han sido utilizadas para hacer señalamientos personales. Por ejemplo, el profesor Carlos Eduardo Satizábal ha acusado a Diego Torres, representante de los profesores ante el Consejo Superior Universitario, de ser un “engañador del profesorado” y de tener alianzas con la extrema derecha.
Respuesta y Acciones
Ante estos ataques, un grupo de docentes ha fundado el sindicato Atenea, con el objetivo de proteger sus derechos y contrarrestar las acusaciones. El sindicato, fundado en octubre de 2024, cuenta con 65 afiliados y busca crear un frente unido contra las agresiones.
Diego Torres y Camilo Younes, exvicerrector de Investigación, han denunciado penalmente al profesor Satizábal por injuria y calumnia. Además, han solicitado al rector Leopoldo Múnera que rechace estos señalamientos, aunque hasta ahora solo han recibido silencio.
La situación en la Universidad Nacional refleja una profunda división interna, exacerbada por la inminente decisión del Consejo de Estado sobre la legalidad de la elección de Múnera. La polarización ha llevado a un ambiente laboral tóxico, con amenazas y escraches contra representantes profesorales y estudiantiles.
Destacados
TENDENCIAS

