Polémica en Barranquilla por presuntos falsos sacerdotes en funerales: Iglesia Católica y funerarias responden
Por: Maria José Salcedo
16 abril, 2025

Una creciente polémica sacude a Barranquilla tras las declaraciones del arzobispo Pablo Emiro Salas, quien denunció públicamente la supuesta celebración de oficios religiosos católicos por parte de personas no autorizadas, en ceremonias fúnebres realizadas en la ciudad y otros municipios del Atlántico.
Según Monseñor Salas, algunas funerarias estarían permitiendo que pastores de otras denominaciones religiosas se hagan pasar por sacerdotes católicos, generando confusión entre los familiares de los fallecidos que esperan ceremonias acordes a su fe.
“Allá llega usted con su ser querido para las exequias, y de pronto recurren a cualquiera sin preguntarle a usted y sin esa persona decir qué tipo de pastor o sacerdote es”, afirmó el arzobispo en una rueda de prensa.
La denuncia ha generado un amplio debate sobre el respeto a la libertad religiosa, la identificación de los oficiantes en actos fúnebres y la necesidad de garantizar transparencia en estos servicios.
Funeraria Los Olivos responde a las acusaciones
En respuesta directa a estas afirmaciones, la Funeraria Los Olivos emitió un comunicado oficial defendiendo sus procedimientos. Aseguró que, durante 2025, el 65 % de las ceremonias religiosas realizadas en sus instalaciones han sido de tradición católica, según sus estadísticas internas.
La entidad señaló que todos los oficios se llevan a cabo con el consentimiento de las familias y que los celebrantes no generan confusión respecto a su identidad ni a la naturaleza del rito religioso.
“Nuestro compromiso es brindar un servicio digno y humano, con total respeto por la libertad de culto de las familias. Cada ceremonia se realiza según las creencias expresadas por los dolientes”, indicó la funeraria.
Además, Los Olivos enfatizó que su cobertura incluye un oficio religioso a elección de la familia, y reiteró que la mayoría de estos corresponden a celebraciones católicas.
Debate sobre identidad religiosa y claridad en servicios funerarios
La situación ha generado inquietud en comunidades religiosas y entre ciudadanos que piden mayor claridad y regulación sobre quiénes pueden oficiar ceremonias religiosas en funerales, especialmente cuando se hace bajo la representación de una confesión específica como la católica.
Desde la Arquidiócesis de Barranquilla, se ha hecho un llamado a las funerarias para que verifiquen la autenticidad y acreditación de los ministros religiosos que realizan misas u oraciones durante las exequias, cuando estas son solicitadas como servicios católicos.
La polémica también ha reavivado el debate sobre el papel de los prestadores de servicios funerarios frente a la diversidad religiosa en Colombia y la responsabilidad de garantizar que las familias reciban un acompañamiento espiritual transparente y acorde a su fe.
En medio de la controversia, distintas voces han subrayado la importancia de respetar tanto la libertad de culto como el derecho de las familias a recibir un rito conforme a sus convicciones religiosas. Para algunos creyentes, la presencia de ministros que no representan la fe católica en ceremonias que aparentan serlo puede interpretarse como una falta de respeto al difunto y a su entorno cercano.
Mientras tanto, la Arquidiócesis ha invitado a las familias a verificar con anticipación la identidad y pertenencia religiosa de los oficiantes en los servicios funerarios, y a acudir a las parroquias correspondientes para solicitar acompañamiento espiritual certificado.
Destacados
TENDENCIAS

