Paro armado del ELN en Chocó afecta movilidad y sector transporte

Por: Maria José Salcedo

20 febrero, 2025

Paro armado del ELN en Chocó afecta movilidad y sector transporte

El inicio del paro armado por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el departamento de Chocó ha generado un ambiente de zozobra en las comunidades locales y ha impactado significativamente la movilidad en la región, especialmente en el sector del transporte de pasajeros, donde las pérdidas económicas son millonarias.

Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Transportadores de Pasajeros (ATPA), señaló que la situación es crítica, con afectaciones en aproximadamente 60 viajes diarios, lo que repercute en cerca de 1.500 pasajeros cada día.

En varias vías del departamento se han reportado la presencia de banderas alusivas al ELN, así como cilindros sospechosos que podrían ser explosivos. Estos hechos han incrementado el riesgo para conductores y viajeros, llevando a la suspensión de varios servicios de transporte público intermunicipal.

“Las empresas de transporte han sufrido pérdidas económicas superiores a los 350 millones de pesos diarios. Además, los empleos indirectos también se han visto afectados, incluyendo aquellos relacionados con mantenimiento de vehículos, montallantas y negocios ubicados en las terminales de transporte”, afirmó Acosta.

La crisis de seguridad ha llevado a Terminales de Transporte de Pereira a suspender los viajes hacia Chocó. Según la entidad, los servicios solo se están prestando hasta el municipio de Pueblo Rico, limitando la conectividad de la región con otras ciudades.

“Desde esta terminal salen diariamente 16 vehículos de dos empresas con destino a Chocó. Esperaremos las próximas 72 horas para evaluar si es viable reanudar el servicio”, informó la administración de Terminales de Transporte de Pereira.

Ante esta situación, la Asociación de Transportadores de Pasajeros hizo un llamado al Gobierno Nacional para garantizar la seguridad en las vías y permitir la reactivación del transporte de pasajeros en el departamento.

La incertidumbre persiste entre los transportadores y usuarios, quienes esperan una pronta solución a la crisis de orden público que afecta la movilidad y la economía de la región.