ONU: alarmante situación de derechos humanos en Colombia con 216 casos de reclutamiento infantil en 2024
Por: Maria José Salcedo
24 febrero, 2025

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) presentó su informe anual sobre la situación en Colombia durante 2024, revelando un panorama preocupante con especial énfasis en el reclutamiento forzado de menores.
Según el documento, se verificaron 216 casos de reclutamiento infantil: 118 niños, 86 niñas y 12 sin confirmación de género, lo que representa un deterioro respecto a las cifras de 2023. El informe destaca que el 58% de las víctimas pertenecen a comunidades indígenas y afrodescendientes.
“Varias víctimas reportaron haber recibido castigos físicos, haber sido usadas para el reclutamiento de otros niños y amenazadas tras su desvinculación del grupo”, señala el informe. La ONU documentó casos especialmente graves, como el de dos menores que fueron torturados y asesinados en Guaviare.
El documento revela que muchas familias no denuncian estos casos por temor a represalias, ya que los grupos armados suelen amenazar a los padres para evitar que acudan a las autoridades.
La violencia sexual contra menores reclutados también figura como una preocupación principal. “El ACNUDH recibió información de violaciones, uniones tempranas y anticoncepciones forzadas afectando a niñas reclutadas desde los 12 años”, detalla el informe, que también menciona casos de trata y explotación sexual de mujeres y niñas, incluyendo migrantes venezolanas.
Respecto a las masacres, la ONU recibió 89 denuncias durante 2024, de las cuales 72 casos ya fueron verificados.
En cuanto a los defensores de derechos humanos, el ACNUDH registró 191 denuncias sobre homicidios de líderes sociales, verificando 89 casos, lo que representa una disminución del 15% en comparación con 2023. Los presidentes de las Juntas de Acción Comunal (JAC) continúan siendo los más afectados.
El informe también señala 33 denuncias sobre privaciones arbitrarias presuntamente cometidas por integrantes de la fuerza pública, de las cuales 18 fueron verificadas, mostrando una disminución del 39% respecto al año anterior.
Entre las recomendaciones, la ONU insta a incluir en los diálogos con grupos armados “el acceso irrestricto del Estado en los territorios para garantizar la protección de derechos, así como el fin del reclutamiento de personas menores de 18 años y la liberación inmediata de niños y niñas que estén en los grupos armados”.
El organismo internacional también pide fortalecer la implementación del Acuerdo de Escazú para mejorar la protección del medio ambiente y de los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, así como garantizar los recursos necesarios para la implementación efectiva del sistema restaurativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Con información de bluradio
Destacados
TENDENCIAS

