Nueva crisis humanitaria se gesta en el Chocó por enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo
Por: Maria José Salcedo
11 febrero, 2025

Mientras en la región del Catatumbo, en Norte de Santander, los enfrentamiento entre el ELN y las disidencias de las Farc ya ha provocado la salida de más de 54.000 personas de su territorio, en el departamento del Chocó una nueva ola de violencia por combates entre la guerrilla del ELN y el Clan del Golfo impacta comunidades del Medio San Juan, donde con casi 2.000 familias indígenas se encuentran confinadas y muchas más han comenzado el éxodo forzado a otras regiones del país.
Las confrontaciones han generado una grave crisis humanitaria. Según Yeison Mosquera, líder del Chocó y coordinador de la Guardia Cimarrona, los grupos armados han instalado artefactos explosivos en zonas residenciales. “En el río Iró, el ELN puso un artefacto explosivo en el parque donde juegan los niños. Es una preocupación que estos grupos quieran amedrentar e intimidar a la comunidad”, afirmó Mosquera en declaraciones a Blu Radio.
Además, cerca de 2.000 familias indígenas han quedado confinadas en el río San Juan debido a la presencia de los actores armados, lo que ha impedido el acceso a servicios básicos como salud y educación.
El Chocó es un punto estratégico para los grupos ilegales debido a su conexión con el Eje Cafetero, el Pacífico y el Valle del Cauca. Además, en la región se disputan rentas derivadas del narcotráfico, la minería ilegal y el contrabando de madera.
Durante 2023, el ELN impuso ocho paros armados en el departamento, afectando gravemente la movilidad y las actividades económicas de la población. Los recientes enfrentamientos han provocado nuevos desplazamientos hacia ciudades como Pereira, Buenaventura y Medellín.
En el corregimiento de San Antonio de Prado, en Medellín, han llegado 63 familias desplazadas desde Chocó, sumándose a las 150 familias que actualmente reciben atención humanitaria por parte de la Alcaldía.
Gobernadora de Chocó pide medidas urgentes
Ante la crisis, la gobernadora de Chocó, Nubia Córdoba, solicitó al Gobierno Nacional fortalecer la atención humanitaria en la región. “El clamor de los alcaldes de esta región y del departamento es que se equipare la atención extraordinaria del Catatumbo a la cuenca del Río San Juan, como ya estaba además prometido por el gobierno nacional mediante la figura de la Maqueta Humanitaria desde hace casi dos años”, señaló la mandataria.
Desde el Consejo Comunitario General del San Juan han advertido que la crisis afecta a los municipios de Medio San Juan, Istmina, Sipí, Nóvita, Litoral de San Juan e incluso Buenaventura.
En un audio atribuido al Frente de Guerra Occidental del ELN, la guerrilla aseguró que permitiría la movilidad en la zona a partir de las próximas horas, aunque señaló que en Sipí se recomendaba evitar los desplazamientos por razones de seguridad.
Estos enfrentamientos coinciden con el anuncio del Gobierno de instalar una mesa de diálogo exploratorio con el Clan del Golfo. Sin embargo, este proceso enfrenta dificultades, ya que aún no existe un marco jurídico que permita avanzar en una negociación formal con este grupo armado.
Destacados
TENDENCIAS
