La ANI cambia de liderazgo: Francisco Ospina deja la presidencia tras impulsar proyectos ferroviarios
Por: Maria José Salcedo
15 febrero, 2025

Francisco Ospina presentó su renuncia como presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), marcando el fin de su gestión de casi un año al frente de la entidad estatal colombiana. El Gobierno Nacional aceptó su dimisión, presentada en el contexto de los recientes cambios ministeriales.
La salida de Ospina coincide con la llegada de María Fernanda Rojas al Ministerio de Transporte, siguiendo el protocolo habitual donde los altos directivos del sector presentan sus renuncias ante cambios en el gabinete. Luis Eduardo Acosta, actual vicepresidente de Estructuración, asumirá la presidencia de la ANI de manera interina.
Durante su administración, iniciada el 22 de febrero de 2024, Ospina alcanzó logros significativos en el desarrollo de infraestructura nacional. Su principal éxito fue la licitación de la primera Asociación Público-Privada (APP) ferroviaria del gobierno Petro, que recibió tres propuestas para operar el corredor La Dorada – Chiriguaná.
La gestión de Ospina también impulsó la estructuración de dos proyectos ferroviarios estratégicos: el Ferrocarril del Pacífico y la conexión entre Bogotá y el Corredor Central, iniciativas que próximamente entrarán en fase de factibilidad. En el ámbito vial, su administración logró un avance del 89% en la ejecución de las concesiones de Cuarta Generación (4G) durante 2024.
La entidad bajo su dirección promovió estudios y diseños de proyectos viales cruciales, incluyendo la conexión El Estanquillo – Popayán y la vía Villeta – Guaduas, fortaleciendo la red de infraestructura nacional.
Ospina se convierte en el tercer presidente de la ANI en dejar el cargo durante el gobierno de Gustavo Petro, tras las administraciones de William Camargo y Carolina Barbanti.
Con información de el nuevo siglo
Destacados
TENDENCIAS

