Icetex elimina subsidios a créditos educativos: Petro señala a la Corte Constitucional

Por: Maria José Salcedo

21 febrero, 2025

Gustavo Petro | Foto: EFE / Mauricio Dueñas Castañeda (EFE)

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció la eliminación del subsidio a la tasa de interés para beneficiarios de créditos educativos en período de pago, una decisión que ha generado controversia en el ámbito educativo colombiano.

El presidente Gustavo Petro atribuyó esta situación a un fallo de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional la tasa de interés cero para créditos educativos, medida que previamente había sido aprobada por el Congreso durante su administración. “En su sabiduría, aunque no entienda las razones, fue la Corte la que por mayoría decidió declarar inconstitucional la tasa de interés cero”, manifestó el mandatario.

La decisión del Icetex responde a la “compleja situación fiscal” que atraviesa el país, según informó la entidad. Ante este panorama, el Gobierno Nacional ha reorientado sus esfuerzos hacia la educación pública gratuita, logrando crear 130.000 nuevos cupos universitarios en todo el territorio nacional.

El Ministro de Educación, Daniel Rojas, calificó como “abusiva” la deuda del Icetex durante una entrevista con La W. “Someter a los estudiantes a la deuda para entrar a la educación superior no es garantía del derecho”, expresó el funcionario, quien además manifestó su indignación por convertir a los estudiantes en “deudores y clientes de un banco”.

Petro también dirigió críticas hacia sectores de la oposición, señalando que “la derecha colombiana” promovió el “derrumbe” de los subsidios en la Corte y contribuyó a la desfinanciación del Estado, lo que según el presidente, ha dificultado la implementación de su programa de gobierno.

Esta medida del Icetex marca un punto de inflexión en la política de financiamiento educativo en Colombia, mientras el gobierno actual enfatiza su compromiso con la ampliación de la educación superior pública y gratuita como alternativa principal para el acceso a la formación universitaria.

 

 

Con información de wradio y caracol radio