Aumenta el empleo juvenil en Colombia: más de 100.000 jóvenes consiguieron trabajo en enero de 2025

Por: Maria José Salcedo

3 marzo, 2025

Bucaramanga logró disminuir su tasa de desempleo juvenil de 20,4% a 15,3% Foto: canalcapital

vEl Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló una notable mejoría en los índices de empleo juvenil durante el primer mes de 2025. Según el informe presentado por la entidad, más de 100.000 jóvenes entre 15 y 24 años lograron incorporarse al mercado laboral en comparación con enero del año anterior.

De acuerdo con los datos del DANE, la tasa de desempleo juvenil se redujo en 1,7 puntos porcentuales a nivel nacional. Actualmente, aproximadamente 776.000 jóvenes se encuentran sin empleo en Colombia, lo que representa el 16,4% de la población juvenil del país.

Esta mejora en el empleo juvenil se enmarca en un contexto general positivo para el mercado laboral colombiano, donde la tasa de desempleo general descendió del 12,7% al 11,6%, según explicó el subdirector del DANE, César Mauricio López.

El informe identifica varias ciudades que destacan por sus bajos niveles de desempleo juvenil:

Medellín y su Área Metropolitana: se posiciona como líder nacional con apenas un 10,9% de jóvenes sin trabajo, convirtiéndose en la ciudad con mejor inserción laboral para este grupo poblacional.

Villavicencio: registra una importante mejora con una tasa de desempleo juvenil del 12,2%, luego de reducir 4 puntos porcentuales en comparación con enero de 2024.

Bucaramanga y su Área Metropolitana: logró un avance significativo al disminuir su tasa de desempleo juvenil de 20,4% a 15,3%, posicionándose como una de las ciudades con mayor progreso.

Pereira y su Área Metropolitana: también mejoró sus indicadores, pasando de 17,8% a 15,3% de desempleo juvenil.

Bogotá: consiguió reducir 3,2 puntos porcentuales su tasa de desempleo juvenil, que ahora se sitúa en 16,2%.

Pese a la tendencia positiva general, el DANE destacó el caso preocupante de Barranquilla, donde la tasa de desempleo juvenil aumentó significativamente, pasando de 17,4% a 23,2%. Este incremento la coloca como la cuarta ciudad con mayor desempleo juvenil en el país.

Las ciudades que enfrentan mayores desafíos para la inserción laboral de los jóvenes son:

Quibdó: Con una alarmante tasa de 41,4% de desempleo juvenil
Riohacha: Registra un 25,7% de jóvenes sin empleo
Valledupar: Presenta una tasa de 23,4% de desempleo juvenil
Barranquilla: Con el mencionado 23,2% tras su reciente incremento

El DANE continuará monitoreando estos indicadores para evaluar la efectividad de las políticas de empleo juvenil y la evolución del mercado laboral para este segmento poblacional durante el primer trimestre de 2025.

 

 

Con información de caracol radio