Así es el proyecto de Ley anti Pablo Escobar que busca aprobación en el Congreso

Por: Maria José Salcedo

22 febrero, 2025

Así es el proyecto de Ley anti Pablo Escobar que busca aprobación en el Congreso

Desde 2024, el representante a la Cámara por el partido Alianza Verde, Cristian Avendaño, ha estado promoviendo un proyecto de ley en el Congreso de la República para prohibir la comercialización, distribución y uso de productos y material audiovisual alusivos al narcotraficante Pablo Escobar y otros criminales condenados. Esta iniciativa busca erradicar la cultura mafiosa y disociar a Colombia de figuras del crimen organizado y el narcotráfico.

El objetivo principal de esta propuesta es eliminar de la memoria colectiva la glorificación de figuras criminales como Pablo Escobar. Según Avendaño, es crucial que Colombia deje de ser asociada con el narcotráfico y que se promueva una imagen más positiva del país.

La iniciativa ha recibido el respaldo de figuras políticas prominentes, como el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien ha expresado su desacuerdo con la comercialización de productos relacionados con Escobar. “Es absurdo que se venda mercancía del peor criminal que ha tenido nuestro país y el mundo”, afirmó Gutiérrez, instando al Congreso a discutir y aprobar el proyecto con celeridad.

Sanciones Propuestas

El proyecto de ley busca modificar el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana para sancionar a quienes distribuyan, usen o porten símbolos o material audiovisual relacionado con personas condenadas por narcotráfico. Las sanciones propuestas incluyen:

– Multas: Entre 173.000 y 693.000 pesos.
– Suspensión de Actividades Comerciales: Temporalmente, para los negocios involucrados.
– Destrucción de Bienes: En casos específicos, se podría ordenar la destrucción del material incriminado.

A pesar del apoyo recibido, el proyecto de ley enfrenta obstáculos relacionados con la libertad de expresión, ya que la Constitución protege el derecho a expresar y difundir opiniones. Avendaño ha argumentado que la restricción no afectaría a un gran número de personas y ha solicitado al Gobierno estudios para caracterizar a quienes se lucran de estas actividades.