600.000 venezolanos en riesgo de deportación en EE.UU. tras revocatoria de la extensión del TPS

Por: Maria José Salcedo

29 enero, 2025

600.000 venezolanos en riesgo de deportación en EE.UU. tras revocatoria de la extensión del TPS

El Gobierno de Estados Unidos ha revocado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgada a más de 600.000 venezolanos, medida que los protegía de la deportación y les otorgaba permisos de trabajo. La decisión, según informó The New York Times, fue tomada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense.

El TPS es un programa que otorga protección temporal a ciudadanos de países afectados por desastres naturales o conflictos armados, permitiéndoles residir y trabajar legalmente en EE.UU. hasta que la situación en su país de origen mejore. En enero de 2024, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había extendido el TPS para los venezolanos hasta el 2 de octubre de 2026, basándose en la crisis política y económica de Venezuela.

Sin embargo, la administración de Donald Trump, quien asumió la presidencia el 20 de enero de 2025, ha revertido esta decisión, dejando a cientos de miles de venezolanos en riesgo de deportación. La revocación anula la extensión anunciada el pasado **10 de enero**, que protegía a los migrantes hasta octubre de 2026.

El anuncio representa un golpe para los venezolanos que habían encontrado estabilidad en EE.UU. gracias a este programa. Además de la protección contra la deportación, el TPS les garantizaba la posibilidad de obtener permisos de trabajo, lo que les permitía integrarse a la economía estadounidense.

Para ser elegibles, los venezolanos debían haber ingresado al país antes del 31 de julio de 2023 y haber residido de manera ininterrumpida. Quedaban excluidos aquellos con antecedentes penales graves o condenas por dos delitos menores.

El DHS había argumentado que la extensión del TPS era necesaria debido a la grave crisis humanitaria en Venezuela bajo el gobierno de Nicolás Maduro. El anuncio de la extensión coincidió con la toma de posesión de Maduro para un nuevo mandato, un evento que la oposición venezolana ha calificado como un “golpe de Estado” tras las elecciones del 28 de julio de 2024, en las que afirman que el candidato opositor Edmundo González Urrutia fue el verdadero ganador.

La administración de Trump, aunque ha reconocido a González Urrutia como presidente electo, ha adoptado una postura estricta contra la migración irregular, sin distinción de nacionalidades. Durante su primer mandato, Trump intentó cancelar el TPS para ciudadanos de países como Haití, El Salvador y Sudán, pero varios de estos intentos fueron bloqueados en tribunales federales.

La revocación del TPS podría generar una fuerte reacción por parte de organizaciones de derechos humanos y defensores de los migrantes, quienes han señalado que Venezuela aún enfrenta condiciones que hacen peligroso el retorno de sus ciudadanos. Además, la medida afectaría a miles de familias que ya han construido una vida en Estados Unidos.