Silvio Rodríguez anuncia gira por Latinoamérica entre septiembre y noviembre de 2025
Por: Maria José Salcedo
11 abril, 2025

El reconocido cantautor cubano Silvio Rodríguez ha anunciado a través de sus redes sociales una próxima gira por cinco países de Latinoamérica que se realizará entre finales de septiembre y principios de noviembre de 2025.
“Queridos amigos, soy Silvio Rodríguez y este pequeño encuentro es para anunciar una próxima gira por Latinoamérica, 5 países, que va a ser entre finales de septiembre y principios de noviembre de este 2025”, expresó el artista en un breve video compartido en sus plataformas digitales.
El fundador de la Nueva Trova cubana, de 78 años, visitará Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia en lo que será su regreso a los escenarios internacionales tras su presentación en México hace casi tres años, cuando ofreció un multitudinario concierto en el Zócalo de la Ciudad de México en 2022.
La gira comenzará en Chile, el primer país que visitó al inicio de su carrera en 1972, donde tuvo memorables encuentros con el entonces presidente Salvador Allende y con el cantautor Víctor Jara. El tour continuará por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, aunque aún no se han revelado fechas específicas ni detalles sobre los recintos donde se presentará.
Trayectoria musical reciente
Silvio Rodríguez Domínguez, conocido también como el ‘Aprendiz de Brujo’, ha mantenido una actividad musical constante a pesar de su edad. En junio pasado lanzó su más reciente producción discográfica titulada “Quería Saber”, un material que según el propio artista está dedicado “casi en su totalidad a este maltrecho siglo”.
Anteriormente, en 2020, había presentado el álbum “Para la espera”, una colección de 13 composiciones, incluyendo una instrumental, todas escritas y producidas por él mismo. Este trabajo fue lanzado exclusivamente en plataformas digitales con la intención de que fuera accesible para el público cubano.
Durante la última década, Rodríguez dedicó gran parte de su tiempo a realizar más de 100 recitales por los barrios más pobres de Cuba entre 2010 y 2020, manteniéndose cerca de su público local mientras reducía sus presentaciones internacionales.
El compositor de clásicos como ‘Ojalá’, ‘Unicornio’, ‘Te doy una canción’, ‘La maza’, ‘Quién fuera’ y ‘Pequeña serenata diurna’, entre muchos otros, continúa siendo uno de los exponentes más importantes de la música latinoamericana y un referente cultural para varias generaciones.
Con información de el tiempo y barrons
Destacados
TENDENCIAS

