MinTic facilitará uso del espacio radioeléctrico en el Catatumbo, éstas son las condiciones
Por: Maria José Salcedo
7 febrero, 2025

En el marco del estado de Conmoción Interior decretado en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González en el departamento del Cesar, el Gobierno Nacional ha emitido el Decreto 133 del 5 de febrero de 2025. Esta medida excepcional, expedida por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), tiene como objetivo facilitar la asignación de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de socorro y seguridad en estos territorios.
El decreto establece que entidades públicas y organismos humanitarios acreditados podrán solicitar permisos para el uso del espectro radioeléctrico sin necesidad de estar inscritos en el Registro Único de TIC y sin requerir estar al día con sus obligaciones ante el MinTIC y el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FUTIC). Esta decisión busca optimizar las funciones de las autoridades encargadas de la seguridad y la asistencia humanitaria en la región, en el contexto de la crisis que atraviesa el Catatumbo.
De acuerdo con el Decreto 133, los permisos de uso del espectro se otorgarán a solicitud de las entidades interesadas, siempre que haya disponibilidad de frecuencias en la zona afectada. El Ministerio TIC se compromete a procesar la solicitud en un plazo máximo de ocho días hábiles a partir de la recepción de la petición con todos los requisitos completos.
Las solicitudes deberán enviarse al correo electrónico [email protected] e incluir la siguiente información:
– Marca del equipo (opcional)
– Modelo del equipo (opcional)
– Potencia máxima de transmisión (dBm)
– Frecuencia mínima y máxima de operación (MHz)
– Ancho de banda del canal (kHz)
– Frecuencia preferida (MHz) (opcional)
– Nombre del municipio, territorio indígena o área metropolitana donde se requiere el permiso
La expedición del Decreto 133 se suma a otras acciones implementadas en el marco del estado de Conmoción Interior para la región del Catatumbo. Estas medidas buscan fortalecer la seguridad, proteger a la población civil y garantizar sus derechos fundamentales ante la crisis humanitaria y de orden público en la zona.
Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la coordinación efectiva entre las instituciones encargadas de la seguridad y el socorro, facilitando el acceso a herramientas tecnológicas clave para mejorar la respuesta ante las emergencias en la región del Catatumbo.
Destacados
TENDENCIAS
