Colombia enfrenta escalada de ciberataques: urgencia de proteger infraestructuras críticas
Por: Ronny Orejarena
6 diciembre, 2024

La creciente interconexión digital en Colombia ha elevado la importancia de la ciberseguridad como pilar fundamental para preservar la confianza institucional y garantizar la seguridad nacional. Un reciente foro ‘Protegiendo las infraestructuras críticas de Colombia’ reveló datos alarmantes sobre la vulnerabilidad de los sistemas críticos del país.
Según Fortinet Colombia, los intentos de ciberataques en el país han mostrado un incremento exponencial. Mientras en 2023 se registraron 12,000 millones de intentos, para noviembre de 2024 ya se contabilizan 36,000 millones, una cifra que se prevé seguirá creciendo.
Las infraestructuras críticas, como sistemas de salud, sector financiero y servicios básicos, están en el punto de mira de los ciberdelincuentes. Juan Carlos Puentes, gerente de Fortinet Colombia, advirtió que una alteración en estos sistemas podría representar un riesgo grave no solo para Colombia, sino potencialmente a nivel global.
El coronel Nelson Tapia, del Comando Conjunto Cibernético de las Fuerzas Militares, enfatizó la necesidad de una estrategia integral de ciberseguridad. Sus principales recomendaciones incluyen:
– Fortalecer la colaboración entre sectores público y privado
– Sensibilizar a las altas gerencias sobre los riesgos cibernéticos
– Desarrollar políticas y normativas robustas de protección
Los expertos identificaron tres aspectos críticos:
1. Protección de infraestructuras críticas
2. Concientización sobre riesgos cibernéticos
3. Desarrollo de marcos regulatorios efectivos
Con la digitalización en aumento, Colombia se enfrenta al desafío de blindar sus sistemas críticos. La prevención y la preparación se constituyen como herramientas fundamentales para mitigar potenciales amenazas cibernéticas que podrían impactar significativamente la economía y el bienestar social.
Con información de portafolio
Destacados
TENDENCIAS

