Cruz Roja advierte riesgos de contagio por dengue en Colombia durante la Semana Santa

Por: Maria José Salcedo

8 abril, 2025

Cruz Roja advierte riesgos de contagio por dengue en Colombia durante la Semana Santa

La Cruz Roja Colombiana emitió una alerta sanitaria debido al incremento de casos de dengue en varias regiones del país, coincidiendo con el alto flujo turístico de la Semana Santa. Según la entidad, este repunte representa un riesgo considerable para los viajeros, especialmente en destinos turísticos de clima cálido, donde la incidencia del virus es más alta.

De acuerdo con el informe de la Cruz Roja, los departamentos con mayor número de casos registrados son Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Vaupés y el Archipiélago de San Andrés y Providencia. Estas zonas concentran el 50% de los casos graves o con signos de alarma reportados hasta la fecha.

El Instituto Nacional de Salud (INS) señaló que, hasta el 15 de marzo, en Colombia se habían notificado más de 42.000 casos de dengue, de los cuales 3.810 fueron registrados solo en la última semana analizada. El aumento de la circulación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, junto con condiciones climáticas favorables, han contribuido a esta tendencia.

¿Qué es el dengue y cómo se diferencia de la fiebre amarilla?

Tanto el dengue como la fiebre amarilla son enfermedades virales transmitidas por mosquitos y afectan principalmente a poblaciones en regiones tropicales y subtropicales.

El dengue es causado por la picadura del mosquito Aedes aegypti, que se reproduce en aguas estancadas y actúa principalmente en zonas urbanas. Por su parte, la fiebre amarilla también puede ser transmitida por el Aedes aegypti en entornos urbanos y por los mosquitos Haemagogus y Sabethes en áreas selváticas.

Ambas enfermedades presentan síntomas similares:

– Fiebre alta.
– Dolor de cabeza intenso.
– Dolor detrás de los ojos.
– Dolor muscular y articular.

Se recomienda acudir de inmediato a un centro médico si se presentan estos síntomas, especialmente después de haber visitado alguna de las zonas con alta transmisión.

Recomendaciones para viajeros durante Semana Santa

Con el objetivo de reducir el riesgo de contagio, la Cruz Roja Colombiana recomendó a los viajeros seguir estas medidas preventivas:

– Utilizar repelente de insectos, preferiblemente con DEET.
– Vestir ropa de manga larga y colores claros, especialmente al amanecer y al atardecer.
– Dormir con toldillos o mosquiteros, especialmente en áreas rurales.
– Evitar acumulación de agua en recipientes, ya que sirven de criadero para los mosquitos.
– Mantener puertas y ventanas cerradas o protegidas con mallas.

Vacunación contra la fiebre amarilla en Bogotá

Aunque no existe una vacuna contra el dengue, sí la hay para prevenir la fiebre amarilla, que sigue siendo obligatoria para ingresar a ciertos destinos del país y para algunos viajes internacionales. En Bogotá, se han habilitado varios puntos de vacunación, especialmente en terminales de transporte y centros de salud:

– Terminal de Transporte de Bogotá (sede Salitre): Calle 22C 23 # 68 – 53, Módulo Verde (Local 136). Abierto todos los días de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
– Aeropuerto Internacional El Dorado: Muelle Internacional, segundo piso, salida 5. Horario de 7:00 a. m. a 6:00 p. m.
– Centro de Salud Lorencita: Carrera 54 # 67Bis-20. Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.; sábados de 8:00 a. m. a 1:00 p. m.
– Centro de Salud Candelaria: Transversal 28 # 63A-04 Sur. Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m.; sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.
– Terminal de Transporte de Bogotá (sede Norte): Calle 192 # 19-43. Disponible de lunes a sábado de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.
– Centro de Salud Suba: Carrera 92 # 147C-30. Horario: lunes a viernes de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.; sábados de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

Ante el incremento de casos y el aumento de la movilidad por la temporada, las autoridades sanitarias recomiendan mantenerse informados a través de canales oficiales como el INS y la Cruz Roja Colombiana. La prevención sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir los contagios y proteger la salud pública durante esta temporada de vacaciones.