Presidente Gustavo Petro confirma convocatoria a consulta popular y cuestiona decisiones institucionales

Por: Maria José Salcedo

14 abril, 2025

Presidente Gustavo Petro confirma convocatoria a consulta popular y cuestiona decisiones institucionales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reiteró este domingo su decisión de convocar una consulta popular como vía para impulsar reformas que no han logrado avanzar en el Congreso. A través de un extenso mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X, el mandatario afirmó que “la convocatoria al pueblo a decidir es una decisión tomada”, en referencia directa a su intención de consultar a los ciudadanos sobre varios temas de su agenda gubernamental.

La propuesta de consulta popular ha sido una de las principales banderas del presidente en las últimas semanas, como alternativa frente a la falta de aprobación legislativa de reformas estructurales promovidas por su gobierno, entre ellas las relacionadas con salud, pensiones y educación.

Críticas a instituciones y medios

En su mensaje, el presidente Petro también expresó fuertes críticas hacia diversos sectores del país, incluyendo el empresariado, los medios de comunicación y otras ramas del poder público. Señaló que estos actores han cuestionado o bloqueado las iniciativas de su gobierno, a los que acusó de actuar en contra del mandato popular que lo eligió.

Uno de los puntos centrales del pronunciamiento fue la reciente decisión del Consejo de Estado, que ordenó al Gobierno abstenerse de transmitir consejos de ministros a través de canales privados y de televisión pública local, regional y comunitaria. Esta medida fue adoptada tras una tutela interpuesta por ciudadanos que alegaban una posible vulneración del derecho a la información, al considerar que las transmisiones oficiales estaban reemplazando otros contenidos de interés general.

El mandatario calificó esta decisión como un acto de “censura” y lo describió como “un intento desesperado por ocultar la verdad”. En su declaración, también expresó que esta medida representa un “golpe de Estado” y señaló que atenta contra “artículos fundamentales de la Constitución y la ley”.

Cuestionamientos al sistema de salud

En otra parte de su mensaje, el presidente se refirió a lo que describió como un acaparamiento de recursos dentro del sistema de salud. Según Petro, “decenas de billones de pesos van a la salud (…) matando más colombianos que la violencia misma”, y señaló que estos recursos terminarían beneficiando a “unas familias del poder y de la política”.

Estas declaraciones se enmarcan dentro del debate sobre la reforma al sistema de salud, una de las propuestas centrales de su administración, y que ha generado intensas discusiones entre el Ejecutivo y distintos sectores políticos, técnicos y gremiales.

Señalamientos sobre un “régimen paralelo”

El presidente concluyó su mensaje señalando la existencia de lo que denominó un “régimen de corrupción de facto”, que, según sus palabras, “gobierna en la realidad en lucha permanente con nuestro gobierno elegido popularmente”. Añadió que dicho régimen “no tiene ningún fundamento en el voto libre de los ciudadanos, ni en la Constitución del país”.

Estas afirmaciones se suman a una narrativa que el presidente ha sostenido en varias ocasiones, en la que plantea que existen poderes paralelos que limitan la capacidad de acción del Ejecutivo. Petro ha enfatizado en anteriores intervenciones que, en su criterio, la democracia debe defenderse con la participación directa de los ciudadanos.

Consulta popular: próximos pasos

Hasta el momento, no se han divulgado los detalles oficiales sobre las preguntas que compondrían la eventual consulta popular ni el calendario específico para su convocatoria. Sin embargo, el anuncio de que “la decisión está tomada” marca un nuevo hito en el proceso político que adelanta el presidente, en medio de tensiones con el Congreso, los organismos de control y otros actores institucionales.

La implementación de una consulta popular implica una serie de trámites legales y constitucionales, incluyendo la revisión por parte de la Corte Constitucional una vez sea presentada de forma oficial. Se espera que en los próximos días el Gobierno amplíe la información sobre los mecanismos y contenidos de esta iniciativa.