Petro planteó medidas para transformar el Catatumbo con economía de la vida y seguridad

Por: Maria José Salcedo

28 enero, 2025

Petro plantea medidas para transformar el Catatumbo con economía de la vida y seguridad

En el marco de una reunión de gabinete realizada en el Catatumbo, el presidente Gustavo Petro anunció una serie de medidas que se implementarán bajo el estado de Conmoción Interior, buscando transformar la región desde diferentes frentes, incluidos la seguridad, la economía y la educación.

El mandatario enfatizó que una de las prioridades de los decretos será fortalecer al Ejército y a las demás fuerzas del Estado para garantizar el respeto a la institucionalidad. “El Estado de Colombia se respeta”, afirmó, destacando que la inversión en las Fuerzas Armadas será clave en este proceso.

Durante su intervención, Petro fue enfático al condenar cualquier vínculo entre funcionarios y el paramilitarismo en que se ha convertido el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Señaló que este fenómeno debe erradicarse, ya que, según expresó, “si no el paramilitarismo del ELN acaba con Venezuela y con Colombia y se vuelve la excusa de la invasión”.

El presidente reiteró su compromiso con la paz, señalando que su gobierno no busca conflictos con ninguna organización, sino una transición hacia la reconciliación. Enfatizó que el camino hacia la paz está en manos de los jóvenes de la región, quienes, al tomar la decisión de desarmarse, podrían cambiar el curso de la historia. “Ojalá no disparen, ojalá llegue el momento de no disparar”, expresó.

Una transformación económica: la economía de la vida

Petro explicó que uno de los pilares para superar la violencia en el Catatumbo es la transición hacia lo que denominó una “economía de la vida”. Este modelo incluye fomentar la producción de alimentos como maíz, yuca, cacao, café y cebolla, además de garantizar la construcción de infraestructura que permita exportarlos a países vecinos. El objetivo es reemplazar las economías ilícitas, como la cocaína, por actividades lícitas que generen desarrollo y riqueza en el territorio.

El mandatario asignó un papel protagónico a las mujeres en esta transformación. Resaltó que ellas tienen una capacidad especial para promover la vida y que, organizadas, pueden liderar la erradicación de la violencia en la región. “Las mujeres pueden levantar la bandera de la paz en el Catatumbo”, afirmó.

En términos de educación, Petro hizo un llamado para acelerar la universalización de derechos en la región. Instó al ministro de Educación, Daniel Rojas, a implementar programas que permitan a los colegios ofrecer educación superior mientras avanza la construcción de la Universidad del Catatumbo.

El mandatario destacó que actualmente 393 estudiantes cursan programas de educación superior en la región, pero aseguró que esta cifra debe incrementarse significativamente para brindar más oportunidades a los jóvenes y alejarlos de la violencia. Según Petro, la falta de educación deja a los jóvenes solo dos alternativas: “el fusil o irse”.

Petro propuso un ‘Plan Marshall social’ en el Catatumbo como una estrategia integral para transformar la región y romper los círculos de violencia. Este modelo, indicó, debería replicarse en otras zonas del país como el litoral Pacífico, Putumayo, Guaviare y Chocó.

El presidente concluyó afirmando que estos esfuerzos buscan demostrar que es posible construir la paz en Colombia. “Sí es posible que Colombia sea el corazón del mundo, porque es el corazón de la vida”, finalizó.