Tribunal Supremo de Portugal concede libertad a Diego Marín ‘Papá Pitufo’ mientras aguarda respuesta sobre asilo
Por: Maria José Salcedo
9 junio, 2025

El Tribunal Supremo de Portugal otorgó la libertad a Diego Marín Buitrago, conocido como ‘Papá Pitufo’, tras estimar un recurso de habeas corpus presentado por su defensa. La decisión se produjo mientras las autoridades portuguesas evalúan una solicitud de asilo político del presunto contrabandista colombiano.
John Villamil, abogado de Diego Marín, manifestó su satisfacción por la resolución del tribunal portugués en declaraciones a La W Radio. “Celebramos que la fiscal general haya identificado que Diego Marín ya no sea considerado como líder de una organización criminal”, señaló el jurista.
El abogado explicó que el resultado fue producto del trabajo conjunto entre los equipos de representación legal de Marín en Colombia, España y Portugal. “Cuando se presentan peticiones con sustento jurídico de afectaciones a derechos fundamentales, uno espera que así se resuelva”, agregó Villamil.
Pese a la libertad concedida en Portugal, Villamil aclaró que el proceso legal de su cliente continúa en Colombia. “Seguiremos adelante porque definitivamente hay mucho desarrollo en el tema de Diego por adelantar. Ya tenemos una acusación en Colombia que estamos prestos a atenderla en el Juzgado Quinto Penal Especializado de Bogotá”, declaró.
Los cargos que enfrenta Marín en territorio colombiano incluyen “tres cohechos propios, seis impropios y un concierto para delinquir con fines de contrabando”, según detalló su representante legal.
El abogado reiteró el compromiso de su cliente con la justicia colombiana: “Diego Marín Buitragos estará presente en todas y cada una de las audiencias ahora ya estando en libertad. Lo haremos de manera muy juiciosa y muy cumplido ante el Juez Quinto Penal Especializado”.
La resolución del Tribunal Supremo de Portugal estableció que la detención de Marín constituía una privación injustificada de libertad que violaba derechos constitucionales portugueses. El fallo ordena “el cese de su detención, previa notificación de esta sentencia al Tribunal de Apelación de Oporto, con nota de muy urgente/liberación del preso”.
La suspensión del proceso de extradición se mantuvo mientras las autoridades portuguesas analizaban la solicitud de asilo político presentada por Marín, situación que favoreció la estimación del habeas corpus.
Camilo Rojas, otro abogado de Marín, explicó los motivos detrás de la petición de asilo. “Diego Marín había solicitado asilo en Portugal porque se ha considerado que el proceso tiene unos visos políticos que distan un poco de lo jurídico”, declaró el jurista.
Rojas aclaró que su cliente no ha sido prófugo de la justicia, señalando que “llegó a España atendiendo a su nacionalidad española también. Por ser ciudadano europeo tiene libre movilidad. No tenía en ese momento orden de captura vigente”.
El abogado detalló que Marín fue detenido tras la expedición de una circular roja de Interpol, pero España posteriormente lo dejó en libertad “ante los débiles argumentos o la falta de soportes judiciales”, estableciendo únicamente la obligación de presentarse periódicamente ante el juzgado.
En sus declaraciones, Villamil también se refirió al caso de Dairo Úsuga, alias ‘Otoniel’, otro de sus defendidos. El abogado negó categóricamente las versiones sobre una posible cooperación con autoridades estadounidenses: “El señor Dairo Úsuga, quien está detenido en Florence, Colorado, no ha entrado en ningún escenario de cooperación con las autoridades de Estados Unidos ni con agencias federales”.
Diego Marín Buitrago es señalado por las autoridades colombianas como uno de los presuntos contrabandistas más importantes del país, acusado de liderar una red de contrabando. La Fiscalía General de la Nación anunció que sería llevado a juicio por los delitos mencionados, mientras que en Portugal se mantuvo suspendido su proceso de extradición debido a la solicitud de asilo político pendiente de resolución.
Con información de wradio y caracol radio
Destacados
TENDENCIAS
