Licorera de Caldas rechaza acto racista de colaborador en Cali: “No representa nuestros valores”
Por: Maria José Salcedo
17 mayo, 2025

La Industria Licorera de Caldas emitió un comunicado oficial este domingo tras conocerse un acto racista protagonizado por un hombre que portaba una camiseta con el logo del Ron Viejo de Caldas , marca perteneciente a la empresa. El incidente, ocurrido el pasado viernes en Cali, generó indignación nacional al quedar grabado en video y circular rápidamente en redes sociales.
En el material audiovisual se observa cómo el hombre insulta y agrede verbalmente a un agente de tránsito , utilizando términos cargados de discriminación racial. Entre otras expresiones, lo llamó “esclavo” y le recalcó que “usted vive de mi plata”, en una clara muestra de desprecio y superioridad.
Ante esto, la Licorera de Caldas manifestó su rechazo contundente:
“Lamentamos profundamente el lamentable acto de discriminación ocurrido en Cali. Aclarar que la persona involucrada no es funcionaria directa de nuestra compañía, sino parte del grupo de colaboradores de nuestro distribuidor en Valle del Cauca. Con dicha empresa tomaremos las medidas necesarias”.
Distribuidora también reacciona
La empresa encargada de la distribución de los productos en el Valle del Cauca, Commerk SAS , también se pronunció. En un comunicado, aseguró que tomarán acciones disciplinarias contra el empleado, señalando que su comportamiento “no refleja los principios de la organización ni el respeto que merece cada individuo”.
El caso ha generado un amplio debate sobre la presencia del racismo estructural en Colombia , especialmente en espacios públicos y laborales. Aunque no está tipificado como delito autónomo, la Ley 1482 de 2011 permite sancionar actos de discriminación racial con penas de prisión de uno a tres años y multas económicas.
Racismo en Colombia: ¿cómo se combate?
Según expertos en derechos humanos y activistas sociales, pese a la existencia de marcos legales, persisten grandes retos en materia de denuncia, judicialización y educación antirracista. “Hace falta más compromiso institucional para visibilizar estos casos y garantizar justicia real”, afirmó una representante de la Fundación Afrocolombiana de Derechos Humanos.
Este tipo de situaciones no es aislado. Durante los últimos años se han documentado múltiples episodios de agresión racial contra líderes sociales, artistas y ciudadanos comunes, incluso en espacios como medios de transporte público, centros comerciales y entidades gubernamentales.
Un caso emblemático fue el ataque sufrido por la exvicepresidenta Francia Márquez , quien fue insultada y comparada con un simio por una mujer en medio de un vuelo comercial interno. El hecho generó movilización social y reacciones a nivel internacional.
¿Qué hacer si soy víctima de racismo?
Una situación se presentó en la tarde de este viernes, a las afueras de un establecimiento comercial, cuando un agente de tránsito que se encontraba haciendo labores de verificación y control de espacio público, fue increpado e insultado, con palabras de racismo, por un ciudadano pic.twitter.com/gJE7isDzck
— Caracol Radio Cali (@Caracol_Cali) May 16, 2025
Las víctimas de discriminación racial en Colombia pueden presentar denuncias ante autoridades como la Defensoría Pública o interponer una acción de tutela cuando se vean vulnerados derechos fundamentales. Además, existen líneas de atención especializadas del Ministerio del Interior para reportar estos hechos de manera confidencial.
La sociedad civil insiste en la necesidad de implementar políticas educativas que combatan estereotipos y promuevan la igualdad desde edades tempranas, así como fortalecer la capacitación en diversidad e inclusión en empresas y organismos estatales.
Mientras tanto, el caso en Cali sigue generando repercusión y sirve como recordatorio de los desafíos pendientes en la lucha contra el racismo en Colombia.
Destacados
TENDENCIAS
