ELN intensifica acciones armadas en Norte de Santander durante conmemoración de su aniversario
Por: Maria José Salcedo
5 julio, 2025

El departamento de Norte de Santander vivió un viernes de alta tensión debido a múltiples acciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el marco de la conmemoración del aniversario número 61 del grupo guerrillero, que se celebra el 4 de julio.
Las acciones comenzaron desde tempranas horas de la mañana con enfrentamientos entre el Ejército Nacional y el ELN en la vía nacional Cúcuta-Ocaña, que se extendieron por más de seis horas continuas.
“Allí, murieron dos personas, en desarrollo de operaciones militares. Se incautó armas, material de intendencia y material alusivo a este grupo armado”, informó el teniente coronel Juan Camilo Mazo, comandante del Grupo de Caballería N°.5 del Ejército Nacional.
La carretera que comunica Ocaña y Cúcuta permaneció cerrada durante nueve horas debido al hallazgo de dos artefactos explosivos improvisados en el sector de La Ermita. Las unidades técnicas del grupo de Manejo de Artefactos Explosivos de la Segunda División del Ejército ejecutaron la destrucción controlada de los dispositivos.
“El grupo de explosivos realizó la destrucción controlada tras asegurar la zona. Estos hechos generan terror y afectan la libre movilidad y el desarrollo económico de la región”, explicó el teniente coronel Nelsón Cuta, comandante del Batallón de Infantería N°15.
Según las autoridades, los explosivos estaban preparados para detonar a la llegada de tropas que se desplazan hacia la subregión del Catatumbo en tareas de protección.
Durante la jornada, integrantes del ELN instalaron propaganda en varios municipios, incluyendo escuelas en Toledo y una ambulancia que prestaba servicio en una misión médica en Convención.
“El grupo al margen de la ley del ELN, ha violado el derecho internacional humanitario, colocando unas propagandas, unos stickers, en una de las ambulancias del municipio de Convención. Con esta es la violación #18 al Derecho Internacional Humanitario en el departamento de Norte de Santander”, denunció George Quintero, secretario de seguridad departamental.
En la capital nortesantandereana, un explosivo fue lanzado contra una patrulla policial en movimiento cerca del sector residencial Torres de Bolívar. El ataque no dejó personas lesionadas pero causó daños materiales en vehículos y más de 100 apartamentos.
La jornada finalizó con una amenaza de bomba a pocos metros de la gobernación de Norte de Santander.
Las autoridades reportaron la aparición de banderas y grafitis alusivos al ELN en puntos rurales de Norte de Santander y Santander, evidenciando la presencia activa del grupo en la región.
Las autoridades establecieron un Puesto de Mando Unificado con la presencia de autoridades locales y policiales tras los enfrentamientos en el sector de La Curva sobre la vía Cúcuta-Ocaña.
El Ejército mantuvo especial presencia en el Catatumbo y sus alrededores para evitar acciones terroristas adicionales, mientras que el patrullaje se reforzó en zonas identificadas como de alto riesgo.
La escalada de violencia se presenta en un contexto de creciente presión en la zona por la disputa territorial que mantiene el ELN en varios municipios del departamento, particularmente en la estratégica región del Catatumbo.
Luis Díaz, excandidato al concejo de San Gil, solicitó inversión social y presencia constante de las autoridades para la protección de las comunidades campesinas afectadas por la situación de orden público.
Tras las operaciones de desminado y destrucción controlada de los artefactos explosivos, el tránsito en la vía Cúcuta-Ocaña fue restablecido, permitiendo la normalización del transporte en este corredor fundamental para la economía regional.
Con información de wradio y infobae
Destacados
TENDENCIAS

