Condenado a 60 años de prisión alias “El Zarco” por casos de ejecuciones extrajudiciales en Tolima y Valle del Cauca

Por: Maria José Salcedo

8 abril, 2025

Condenado a 60 años de prisión alias "El Zarco" por casos de ejecuciones extrajudiciales en Tolima y Valle del Cauca

Un juez penal especializado de Ibagué condenó a Luis Jhon Castro Ramírez, conocido con el alias de “El Zarco”, a 60 años de prisión tras ser hallado culpable por su participación en la muerte de 17 civiles, quienes posteriormente fueron reportados como bajas en combate por integrantes del Ejército Nacional.

La decisión judicial se produjo tras avalar los argumentos presentados por la Fiscalía General de la Nación durante el juicio oral, que demostró la responsabilidad de Castro Ramírez en los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado.

Hechos ocurridos entre 2007 y 2008

La investigación judicial reveló que los crímenes ocurrieron en cuatro eventos distintos entre los años 2007 y 2008, en los departamentos de Valle del Cauca y Tolima. En todos los casos, las víctimas fueron engañadas y llevadas a zonas rurales bajo falsas promesas de empleo o recompensas económicas.

Uno de los hechos más representativos ocurrió el 6 de noviembre de 2007, en el corregimiento Villa Carmelo, en zona rural de Cali (Valle del Cauca). Según lo establecido en el proceso, alias “El Zarco” convenció a tres jóvenes de participar en la supuesta extracción de una guaca con 200 millones de pesos. Una vez en el lugar, les pidió usar uniformes militares y avanzar en grupo. Minutos después, integrantes del pelotón Cascabel del Batallón de Montaña N.° 3 del Ejército Nacional los interceptaron y dispararon, presentando posteriormente el hecho como una operación militar con “bajas en combate”.

Más ejecuciones en Tolima

Las autoridades también atribuyen a Castro Ramírez su participación en otros tres eventos delictivos en los que habrían fallecido 14 hombres, también reclutados en municipios del Valle del Cauca. Mediante ofrecimientos remuneratorios, fueron trasladados a diferentes municipios del Tolima, donde perdieron la vida en operaciones ejecutadas por el Batallón Jaime Rooke del Ejército Nacional.

– El 28 de febrero de 2008, seis personas fueron asesinadas en la finca Los Mangos, vereda Potreritos, en Ibagué.
– El 30 de marzo, dos más fallecieron en El Guamo.
– El 23 de junio de 2008, seis víctimas adicionales fueron abatidas en el municipio de Coyaima.

En todos los casos, las víctimas fueron presentadas por los militares como supuestos delincuentes muertos en combate, en el marco de acciones contra el secuestro y la extorsión.

Sanciones y medidas impuestas

El fallo judicial impuso a alias “El Zarco” una multa de 48.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes y una inhabilidad de 20 años para ejercer derechos y funciones públicas. La sentencia corresponde a una primera instancia, por lo que aún proceden los recursos de ley.

Este caso hace parte de las investigaciones que la Fiscalía adelanta en relación con los denominados “falsos positivos”, un fenómeno documentado en Colombia en el que civiles fueron ejecutados y reportados falsamente como combatientes muertos en enfrentamientos armados, con el fin de inflar las estadísticas de éxito operativo.

El proceso judicial contra Castro Ramírez se desarrolló en el marco de un esfuerzo de la justicia ordinaria por esclarecer crímenes cometidos durante el conflicto armado interno en Colombia. A través de testimonios, pruebas documentales y periciales, la Fiscalía logró demostrar la forma en que alias “El Zarco” habría actuado en coordinación con miembros de las fuerzas armadas para ejecutar estas acciones.

Con esta sentencia, las autoridades buscan avanzar en la lucha contra la impunidad y ofrecer justicia a las familias de las víctimas, que durante años han denunciado la desaparición y ejecución de sus seres queridos bajo circunstancias no esclarecidas.