Venezuela otorgó nacionalidad post mortem al merenguero Rubby Pérez

Por: Maria José Salcedo

18 junio, 2025

Venezuela otorgó nacionalidad post mortem al merenguero Rubby Pérez

El Gobierno de Venezuela otorgó la nacionalidad venezolana post mortem al afamado cantante dominicano Rubby Pérez, fallecido en abril pasado en un trágico accidente en Santo Domingo. La noticia fue confirmada por Venezolana de Televisión, que transmitió el emotivo encuentro entre el presidente Nicolás Maduro y Zulinka Pérez, hija del artista, quien recibió el decreto de nacionalización y una cédula de identidad simbólica a nombre de su padre.

Durante el acto oficial celebrado en el Palacio de Miraflores, el presidente Maduro exaltó el impacto cultural de Rubby Pérez en Venezuela y en toda América Latina. “Fue un gigante de la música caribeña que acompañó a generaciones enteras con sus letras y su voz inconfundible”, afirmó el mandatario, subrayando la conexión emocional entre el pueblo venezolano y el intérprete de éxitos como Volveré, Sobreviviré y Fui buscando tus besos.

En el mismo evento, el gobierno venezolano también confirió a Rubby Pérez la Orden José Antonio Abreu, en su única clase, una de las más altas distinciones culturales del país. Este reconocimiento honra a personalidades que han contribuido significativamente al arte y la música en Venezuela.

Zulinka Pérez, visiblemente emocionada, agradeció el gesto del gobierno y destacó que su padre siempre soñó con este reconocimiento. “Mi papá se definía como un dominico-venezolano, porque aquí siempre encontró una segunda patria”, declaró, mientras sostenía el documento de nacionalización. La joven también fue condecorada simbólicamente con la ciudadanía venezolana, en representación del estrecho vínculo que su familia mantiene con la nación caribeña.

Una tragedia que enlutó a la música

Rubby Pérez falleció el pasado 8 de abril cuando el techo del Jet Set Club, en Santo Domingo, colapsó durante una presentación en la que interpretaba De color de rosa. La tragedia dejó 236 muertos y más de 180 heridos, convirtiéndose en uno de los peores accidentes en espacios públicos en la historia reciente de República Dominicana.

De acuerdo con el Ministerio Público dominicano, la estructura del recinto había sido modificada sin permisos ni estudios técnicos adecuados. Como resultado de las investigaciones, se impuso prisión preventiva al empresario Antonio Espaillat, dueño del establecimiento, y arresto domiciliario para su hermana Maribel Espaillat, ambos acusados de negligencia grave.

 Tributos desde toda América Latina

Tras el fatídico suceso, miles de fanáticos, colegas y medios de comunicación expresaron su pesar. En redes sociales se compartieron fragmentos de sus últimas presentaciones, destacando su inquebrantable energía y carisma en el escenario, cualidades que mantuvo intactas durante más de 40 años de carrera artística.

Rubby Pérez inició su carrera en la legendaria orquesta de Wilfrido Vargas, participando en éxitos como *El africano* y *Cuando estés con él*. En 1986 emprendió su carrera como solista, consolidándose como uno de los exponentes más influyentes del merengue a nivel internacional.

El homenaje en Caracas también reunió a figuras emblemáticas de la música tropical como Fernando Villalona, Bonny Cepeda y Sergio Vargas. Todos coincidieron en destacar el legado de Rubby como un símbolo del merengue que trascendió fronteras y generaciones.

Un legado que vive en Venezuela

La cuenta oficial de la presidencia de Venezuela publicó un comunicado en Instagram señalando que “su legado musical trascendió generaciones, y este reconocimiento es un homenaje digno para una leyenda que vivirá por siempre en los corazones del pueblo venezolano”.

La nacionalización post mortem de Rubby Pérez no solo constituye un acto simbólico de alto valor emocional, sino que sella la profunda conexión cultural entre el artista y Venezuela. Un país que lo acogió en vida y que ahora lo incorpora de forma oficial en su historia artística y afectiva.