Actor Santiago Cano Taborda fue capturado en Medellín por presunto maltrato animal y tenencia ilegal de fauna silvestre
Por: Maria José Salcedo
2 julio, 2025

El actor colombiano Santiago Cano Taborda, reconocido por su participación en producciones como La Reina del Flow, fue capturado esta semana en Medellín por orden de un juez especializado, debido a un proceso judicial que lo señala como responsable de delitos relacionados con el aprovechamiento ilícito de recursos naturales renovables.
La Fiscalía General de la Nación confirmó que el 25 de junio de 2025 concluyó la etapa de juicio oral en este caso, momento en el que se emitió un sentido de fallo condenatorio y se ordenó su detención. La audiencia de lectura de fallo quedó programada para el 6 de agosto de 2025 a la 1:00 p.m.
De acuerdo con las autoridades, la investigación comenzó tras varios reportes en el barrio San Javier El Salado, en la Comuna 13 de Medellín, donde habitantes alertaron sobre la presencia de animales silvestres en condiciones de cautiverio dentro de una vivienda. Funcionarios de la Fiscalía y del Área Metropolitana del Valle de Aburrá realizaron una inspección en el inmueble de dos pisos, donde hallaron cinco ejemplares de especies protegidas: dos monos cariblancos (Cebus albifrons), una babilla (Crocodylus fuscus) y dos iguanas verdes (Iguana iguana).
El ente acusador informó que Cano fue imputado formalmente el 7 de marzo de 2024 por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, establecido en el artículo 328 del Código Penal colombiano. Esta conducta es sancionada con penas de prisión que oscilan entre 60 y 135 meses, según lo estipulado en la Ley 2111 de 2021, que endureció las sanciones por delitos ambientales.
Fuentes de Noticias Caracol señalaron que, hasta la emisión del sentido de fallo, el proceso avanzaba sin medida de aseguramiento intramural, pero ante la decisión del juzgado de dictar condena, se hizo efectiva la orden de captura.
Las autoridades ambientales indicaron que la tenencia de estos ejemplares constituye una infracción grave a la normatividad sobre protección de fauna silvestre. Además, enfatizaron que este tipo de delitos impactan los ecosistemas y favorecen el tráfico ilegal de especies, una problemática que afecta la biodiversidad del país.
Tras la captura, la Fiscalía explicó que los animales encontrados fueron rescatados y trasladados a un centro de valoración para determinar su estado de salud y evaluar su eventual liberación o ubicación en centros especializados.
El caso generó reacciones en redes sociales, donde organizaciones defensoras de los animales reiteraron la importancia de denunciar la tenencia irregular de especies protegidas. También resaltaron que estos procedimientos evidencian un compromiso institucional en la lucha contra los delitos ambientales.
Santiago Cano Taborda permanecía bajo custodia de las autoridades mientras se definía su situación jurídica, a la espera de la audiencia de lectura de fallo que confirmará la pena definitiva que deberá cumplir.
Las autoridades recordaron que, según la legislación colombiana, la captura, transporte, comercialización y tenencia ilegal de fauna silvestre son delitos que pueden implicar multas económicas y penas de cárcel, independientemente de que se trate de personas naturales o jurídicas.
Destacados
TENDENCIAS

