Encuentra aquí todas las noticias macro y micro económicas, financieras, los movimientos internacionales y las que le interesa a los bolsillos de los colombianos
Por Parágrafo
1 noviembre, 2023
La reciente encuesta del Ministerio de Salud encontró que el 66,3% de los colombianos padece problemas de salud mental, una cifra que podría estar relacionada con las fallas en educación financiera, según expertos.
Si bien no existen estudios definitivos al respecto en el país, evidencia internacional sugiere que la falta de conocimientos para gestionar las finanzas contribuye a mayores niveles de estrés y depresión, debido a la constante preocupación, por entorno económico incierto o los desafíos de cada uno en la gestión diaria de sus finanzas,.
“Observo cómo la salud financiera influye en todas las áreas de la vida. La falta de ella genera preocupación constante ante un entorno económico incierto”, afirma Juliana Gómez, docente de finanzas.
Según Gómez, se necesita una formación financiera de calidad, que vaya más allá de los números y enseñe a aplicar ese conocimiento en la vida real, tomando decisiones conscientes y equilibradas.
De acuerdo a la encuesta de inclusión financiera de 2022 en Colombia (Banca de las Oportunidades), la mayor parte del ahorro se destina a emergencias, sin planificación a largo plazo. Además, solo el 26,5% de los colombianos tiene un seguro voluntario y la mitad tiene bajo bienestar financiero.
Esto evidencia carencias en educación financiera pese a esfuerzos públicos y privados por cerrar las brechas, lo que se traduce en consecuencias para los bolsillos y bienestar mental de los ciudadanos.
Ante este contexto, expertos consideran fundamental integrar la formación financiera en la agenda de salud mental del nuevo Plan Nacional de Desarrollo, para beneficiar la prosperidad económica y bienestar de los colombianos.
El impacto de las finanzas en la salud mental no es preocupación exclusiva de Colombia, de hecho, un reciente informe de la American Psychological Association (Asociación Americana de Psicología, APA), ‘Paying with our health’ (“Pagando con nuestra salud”), destaca que el estrés crónico producido por los retos financieros afecta al 26% de los estadounidenses.
Millones de personas en Estados Unidos, especialmente familias con hijos, jóvenes y sectores de bajos ingresos, advierte un informe de la Asociación Americana de Psicología (APA) sufre problemas de salud mental debido a los gastos inesperados, la falta de ahorros para la jubilación y los tratamientos médicos costosos. La ansiedad constante puede derivar en conductas de alto riesgo, como abuso de sustancias, trastornos alimenticios o comportamientos sedentarios, alertan los expertos.
Una investigación de la Universidad Springer Link reveló que entre estudiantes británicos los problemas económicos incrementan el estrés, la depresión y el alcoholismo, obligando a muchos jóvenes a abandonar la educación superior.
Pese a la grave crisis en materia de salud mental, especialmente en Latinoamérica, pocos sistemas sanitarios invierten en esta área y se estima que solo el 1,8% del gasto público en América Latina y el Caribe se destina a la salud mental.
Para mejorar la situación, organizaciones como Mental Health First Aid apuntan a soluciones individuales y buscar activamente una buena educación financiera como responsables de nuestra salud mental y la de nuestras familias, ayudando a prevenir y superar imprevistos.
En este sentido, Mental Health First Aid International brinda algunos consejos para retomar el control de la salud financiera y reducir el estrés asociado con los problemas monetarios, entre los cuales se encuentran:
1. Mentalizarse:
2. Buscar un asesor financiero:
3. Informarse:
4. Encargarse de las facturas:
5. Retrasar gastos importantes:
Más allá de estas recomendaciones, lo importante es priorizar el bienestar físico y mental, asegurándose de dormir lo suficiente, considerando la terapia si es necesario y manteniendo un estilo de vida saludable -tanto en actividad física como en alimentación- y fomentar relaciones sociales positivas, para obtener un círculo virtuoso que impacte positivamente en nuestras finanzas.