Controversia entre el presidente Gustavo Petro y Coosalud por presunto desvío de recursos
Por: Maria José Salcedo
8 diciembre, 2024
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó públicamente a la EPS Coosalud de presuntas irregularidades relacionadas con el desvío de más de 221.000 millones de pesos destinados a la salud pública. Estas declaraciones, realizadas a través de la red social X, han generado un enfrentamiento directo con la Junta Directiva de la EPS, que exige la rectificación de las afirmaciones.
El presidente aseguró que, según los hallazgos de la Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud), Coosalud sirvió como garante en un contrato de crédito entre la entidad financiera GNB Sudameris S.A. y la empresa privada Coosalud Inversa S.A., cuyos directivos estarían vinculados a la EPS. Petro afirmó que, tras un incumplimiento de pago, el banco habría embargado recursos públicos que garantizaban la operación.
“En esta operación se robaron 221.000 millones de pesos de los recursos públicos de la salud”, señaló Petro, quien mencionó específicamente al gerente de la EPS, Jaime González, como supuesto responsable.
El mandatario también sugirió la participación de familiares de figuras políticas reconocidas como miembros de la Junta Directiva de la EPS, pidiendo a la Fiscalía investigar estos hechos. Además, anunció que el Estado se declarará víctima en el proceso penal y solicitará a la Agencia Jurídica del Estado asumir la defensa de los afiliados a Coosalud.
Ante las acusaciones, la Junta Directiva de Coosalud negó categóricamente los señalamientos del presidente y defendió la transparencia de sus operaciones. Según un comunicado oficial, los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) no fueron utilizados como garantía en el contrato señalado.
“Con claridad y certeza absoluta le indicamos que ningún peso destinado a la salud de los colombianos, vía Coosalud, fue orientado a servir de garantía alguna”, indicaron los directivos. También aclararon que los fondos debitados por el banco provenían exclusivamente del crédito otorgado y no de recursos públicos.
La Junta Directiva calificó las declaraciones de Petro como “injuriosas y calumniosas” y solicitó que el mandatario rectificara públicamente la información divulgada, argumentando que no hubo participación de la EPS en las supuestas irregularidades descritas.
La intervención de la Supersalud reveló presuntas anomalías en las operaciones financieras de la EPS, incluyendo el contrato de crédito cuestionado. Sin embargo, hasta el momento no se han detallado los resultados completos de la investigación ni se han confirmado las responsabilidades legales de los involucrados.
No tengo nada de que retractarme.
Las irregularidades en la EPS Coosalud, deben investigarse penalmente. Un banco tomó 221.000 millones del erario trasladado por el gobierno para la salud de los afiliados de esa EPS, que el gerente había puesto irregularmebte de fianza, y… https://t.co/fBDdlmIZt9
— Gustavo Petro (@petrogustavo) December 8, 2024