Aumento de casos de influenza y tos ferina tienen a Colombia frente a nuevo pico de infecciones respiratorias

Por: Maria José Salcedo

24 junio, 2025

Aumento de casos de influenza y tos ferina tienen a Colombia frente a nuevo pico de infecciones respiratorias

Las autoridades sanitarias en Colombia han encendido las alarmas ante un nuevo pico de infecciones respiratorias agudas (IRA), impulsado principalmente por el aumento de casos de influenza y tos ferina. Este repunte coincide con la temporada de lluvias y el inicio del receso escolar, dos factores que favorecen la propagación de virus respiratorios en entornos comunitarios y familiares.

Según datos entregados por la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, hasta el 31 de mayo de 2025 se habían reportado 891.244 atenciones médicas por IRA, lo que representa un incremento del 7,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. La influenza ha sido el principal agente responsable de este crecimiento sostenido en las consultas médicas y hospitalizaciones.

 Influenza y tos ferina: dos amenazas prevenibles

Durante esta temporada crítica, las enfermedades más reportadas han sido la influenza y la tos ferina, ambas prevenibles con vacunas y potencialmente peligrosas si no se tratan a tiempo. En Bogotá, se han confirmado 163 casos de tos ferina en lo corrido del año, enfermedad que ya ha cobrado la vida de tres bebés.

Estos virus afectan con mayor severidad a los grupos vulnerables: niños menores de cinco años, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas poblaciones requieren estrategias de protección especiales, siendo la vacunación la herramienta más efectiva.

La vacunación, una medida clave para contener el brote

Frente al aumento de casos, expertos hacen un llamado urgente a fortalecer las acciones de prevención, especialmente la vacunación. El doctor Julio Tresierra, gerente médico de vacunas para Sanofi, insiste en que mantener actualizados los esquemas de inmunización es fundamental.

La influenza no es una simple gripa. Puede causar complicaciones graves e incluso la muerte. Vacunarse cada año ayuda a reducir hospitalizaciones, muertes prevenibles y presión sobre el sistema de salud”, afirmó Tresierra.

En el caso de la tos ferina, se recomienda especialmente la inmunización de mujeres durante el embarazo para proteger al bebé desde el nacimiento. Además, se advierte que los adultos no vacunados pueden convertirse en transmisores asintomáticos del virus, por lo que deben consultar con su médico sobre refuerzos.

Más allá de sus beneficios en salud, la vacunación también representa una solución costo-efectiva para el sistema. Un estudio realizado en Colombia, Brasil y Panamá reveló que la vacuna contra la influenza evitó 34 casos por cada 100.000 personas-año en Colombia, con un impacto económico positivo estimado entre 1.000 y 12.700 dólares por persona-año, gracias a la reducción de visitas médicas, hospitalizaciones y pérdida de productividad.

Estas cifras refuerzan el valor estratégico de la inmunización no solo como escudo sanitario, sino como herramienta de sostenibilidad económica.

Recomendaciones antes de las vacaciones escolares

Con la llegada de las vacaciones de mitad de año, las autoridades recomiendan revisar y actualizar los esquemas de vacunación antes de viajar. Durante los desplazamientos y estancias en sitios concurridos o con circulación viral activa, la exposición a virus respiratorios es mayor.

“Es clave que la comunidad entienda la importancia de protegerse antes de salir de vacaciones. Las vacunas salvan vidas, especialmente en esta época del año. No es momento de bajar la guardia”, reitera el doctor Tresierra.

Las autoridades de salud recuerdan a la ciudadanía que, ante síntomas como fiebre alta persistente, tos severa, dificultad para respirar, rechazo a la alimentación (en bebés), decaimiento general o hundimiento de costillas al respirar, se debe acudir de inmediato al centro médico más cercano.