Senado aprueba reforma laboral en último debate con modificaciones clave al tiempo que la Consulta 2.0 fue tumbada
Por: Maria José Salcedo
17 junio, 2025

El Senado de la República aprobó este martes la reforma laboral del Gobierno tras retomar la discusión y votación de los últimos 12 artículos del proyecto. La plenaria, que había sido suspendida el lunes debido al estado de salud del senador Miguel Uribe Turbay y la falta de acuerdos, logró definir los puntos más controvertidos de la iniciativa.
Jornada nocturna y recargos dominicales
Con 56 votos a favor y 40 en contra, el Senado aprobó el artículo 11 que establece el inicio de la jornada nocturna a las 7:00 p.m., sin excepciones para microempresas. Esta disposición comenzará a regir seis meses después de promulgada la ley.
Asimismo, se aprobó con 67 votos a favor y 23 en contra el aumento de los recargos de dominicales y festivos al 100%, frente al 75% actual. La implementación será progresiva durante tres años: 85% el primer año, 95% el segundo y 100% el tercero.
Eliminación de la jornada 4×3
El artículo 12 fue modificado con 59 votos por el sí y 33 por el no, eliminando la posibilidad de acordar entre empleado y empleador una jornada de cuatro días de trabajo con tres de descanso.
Rechazo a la consulta popular 2.0
El Senado rechazó categóricamente la consulta popular 2.0 impulsada por el presidente Gustavo Petro, con 52 votos en contra y apenas 2 a favor. Esta consulta incluía las 12 preguntas originales sobre reforma laboral y cuatro adicionales sobre el sistema de salud.
La votación se realizó sin la presencia del Pacto Histórico, tras haberse hundido la primera versión el pasado 14 de mayo.
Otros artículos aprobados y eliminados
Con 77 votos a favor y 1 en contra se eliminó el artículo 76, que pretendía formalizar los derechos laborales de transportadores de carga y pasajeros.
El artículo 9 sobre estabilidad laboral reforzada también fue suprimido con 25 votos a favor y 5 en contra. La senadora María Fernanda Carrascal del Pacto Histórico calificó esta decisión como positiva, argumentando que “como venía era regresivo, pues limitar las causales de estabilidad laboral reforzada únicamente a las poblaciones expresamente enunciadas en el proyecto de ley era contrario a la jurisprudencia constitucional”.
Formalización de manipuladores del PAE
Con 80 votos a favor y 12 en contra se aprobó el artículo 74 sobre la formalización laboral de manipuladores de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
Aprendices del SENA
Por 49 votos contra 43, se aprobó que los aprendices del SENA en fase lectiva estarán cubiertos en salud y seguridad social por el empleador, con derecho al pago de prestaciones y auxilios propios del contrato laboral.
Cuota de aprendizaje
Con 51 votos se aprobó la proposición sustitutiva del senador Ariel Ávila, estableciendo la cuota de aprendizaje en 1,5 salarios mínimos vigentes.
Reacciones del Gobierno
El presidente Gustavo Petro celebró los resultados, destacando que “subí, como nadie en el siglo XXI, el salario mínimo real y hoy tenemos la tasa de desocupación más baja de todo el siglo”. Sobre la consulta popular, afirmó que los “enemigos de la consulta, nunca tuvieron mayoría” y que “solo dos personas traicionaron la gran coalición”.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, calificó la aprobación como “un paso histórico hacia el trabajo digno y decente”, mientras que el ministro del Interior, Armando Benedetti, la describió como “un triunfo de la clase obrera”.
Próximo paso: conciliación
La reforma laboral ahora pasa a la etapa de conciliación entre Cámara y Senado para definir el texto final que se convertirá en ley de la República.
Con información de la república
Destacados
TENDENCIAS

