Presidente Petro condecoró a uniformados retenidos en El Plateado durante Consejo de Ministros
Por: Maria José Salcedo
11 marzo, 2025

En el marco del tercer Consejo de Ministros televisado, el presidente Gustavo Petro condecoró este lunes a los 29 miembros de la Fuerza Pública (28 policías y un soldado) que fueron retenidos por la comunidad en El Plateado, corregimiento de Argelia (Cauca), en medio de una operación contra estructuras ilegales en la zona.
El acto de reconocimiento a los uniformados marcó el inicio de la jornada, en la que el mandatario destacó su labor y resaltó la importancia de su accionar en un territorio afectado por la presencia de grupos armados ilegales. Petro subrayó que los uniformados, a pesar de la tensión en la zona, evitaron confrontaciones con la población civil y no incurrieron en el uso de la fuerza contra los campesinos.
“Este Gobierno le obedece al pueblo y, si el pueblo no está en ese camino, nosotros no lo hacemos porque el Estado es sirviente del pueblo, no somos monarquía”, afirmó el presidente durante su intervención, en la que aseguró que la comunidad fue obligada por las disidencias a retener a los uniformados.
Crisis de violencia en el Cañón del Micay
Tras la condecoración, el Consejo de Ministros abordó la crisis de seguridad en el Cañón del Micay, donde se disputan el control territorial las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo. Petro alertó sobre la influencia de carteles internacionales del narcotráfico en la zona y afirmó que estas estructuras criminales han tejido alianzas para sostener su dominio.
“Esto no es contra el Estado, es contra la Nación. Los que dominan ese ejército de narcos son extranjeros, básicamente carteles mexicanos. No son revolucionarios, es un ejército privado del narcotráfico”, expresó.
Plan de intervención en el Micay
Durante la sesión, Mónica Díaz, subdirectora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, expuso las estrategias del Gobierno para transformar la región. Entre las acciones destacan el mejoramiento de 150 viviendas, la formalización de predios, programas de sustitución de cultivos de coca por cacao, la construcción de un hospital en El Plateado y la instalación de paneles solares.
No obstante, el presidente Petro hizo observaciones a la planificación y ejecución de estos programas. Cuestionó, por ejemplo, la entrega de computadores sin garantizar previamente la conectividad en la región y expresó que el plan de sustitución de cultivos debe abarcar a toda la población involucrada, no solo a 200 familias.
Embargo de cuentas del Gobierno por parte de EPM
El presidente también reaccionó al embargo de cuentas de la Nación ordenado por un juez, tras una demanda de Empresas Públicas de Medellín (EPM) por deudas pendientes. Petro calificó la decisión como una acción política y solicitó al ministro de Minas, Edwin Palma, que tomara medidas inmediatas frente a la situación.
“EPM, que es una empresa pública a la cual la Nación ha ayudado mucho, acaba de decir que embarga cuentas de la Nación. No solo el uribismo sabotea la financiación, sino que además los pocos recursos que tiene los embarga”, señaló.
Críticas internas y el Galeón San José
Durante la reunión, Petro volvió a referirse a la gestión de su gabinete y advirtió que algunos ministros podrían estar alejándose de los objetivos del Gobierno. En particular, mencionó al Ministerio de Hacienda y criticó decisiones que, según él, beneficiarían a sectores privados en detrimento de la transformación económica del país.
En otro tema, la ministra de Cultura, Yannai Kadamani, presentó avances en la investigación del Galeón San José, un patrimonio arqueológico de gran valor. Según informó, se han identificado monedas acuñadas en Lima, espadas y vajillas chinas, entre otros elementos.
El Consejo de Ministros concluyó con un llamado del presidente Petro a fortalecer la intervención social en las regiones afectadas por la violencia y a garantizar que las acciones del Estado sean efectivas en la transformación del territorio.
Destacados
TENDENCIAS
