Petro insiste en la creación del departamento Magdalena Medio en respuesta a solicitud de seguridad

Por: Maria José Salcedo

3 marzo, 2025

Petro insiste en la creación del departamento Magdalena Medio en respuesta a solicitud de seguridad

El presidente Gustavo Petro respondió a la solicitud de los gobernadores de departamentos con presencia en el Magdalena Medio, quienes pidieron un consejo de seguridad ante la crisis de orden público en la región. La propuesta fue liderada por el gobernador de Santander, Juvenal Díaz. Sin embargo, en lugar de acceder a la petición, el mandatario sugirió la creación de un nuevo departamento del Magdalena Medio.

Petro instó a los gobernadores de la zona, excluyendo a los de Antioquia, Santander y Boyacá, a dar los pasos necesarios para constituir el nuevo departamento.

“Le pediría a los gobernadores que no gobiernan el Magdalena Medio desde sus alturas andinas -Santander, Boyacá y Antioquia- que ayuden a configurar el nuevo departamento del Magdalena Medio, para que pueda ser gobernado desde su propio pueblo”, declaró el presidente.

Con esta afirmación, el mandatario evitó referirse directamente a la solicitud del consejo de seguridad, el cual buscaba anticiparse a crisis humanitarias como la del Catatumbo.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz, encabezó la solicitud de seguridad, enfatizando la importancia de medidas preventivas en la región.

“Anticiparnos a los problemas, eso es lo que queremos. No queremos que se vaya a presentar lo que se dio en el Catatumbo y que cuando se presente lo que ocurrió allá sí pongamos un comandante militar y demos dinero para hacer escuelas y vías. Hagámoslo antes. Quiero proponerles un documento conjunto para enviarlo al Presidente y al ministro de Defensa pidiendo una reunión”, expresó Díaz.

El presidente Petro defendió su propuesta como una “forma de equilibrar una región rica que no ha tenido inversión pública”. Aseguró que su administración está trabajando en el bienestar de la región con iniciativas como el plan del ferrocarril, la reforma agraria, la navegabilidad del río Magdalena y la extensión de la universidad pública, así como en la lucha contra el neoparamilitarismo.

Minutos antes, a través de su cuenta en redes sociales, el mandatario también se refirió a la región y mencionó la alta concentración de tierras en pocas manos. En su mensaje, hizo un llamado a los “hacendados” para que se sumen a un programa de venta de tierras a cambio de proyectos de riego, mejoramiento de pastos y bosques para ganadería intensiva.

Estas tierras formarían parte del programa de reforma agraria impulsado por su administración. Además, exhortó a los campesinos de la zona a reorganizarse en comités municipales de reforma agraria.

Una idea que no es nueva

La propuesta de crear un departamento del Magdalena Medio no es reciente. Hace dos años, durante un evento en San Pablo, Bolívar, Petro ya había planteado una iniciativa similar.

“Como todos ustedes saben, aquí es más fácil llegar a Barrancabermeja que a la capital del departamento. Lo mismo sucede con el sur del Cesar, el sur de Magdalena o el sur de Sucre; lo mismo sucede con el oriente antioqueño, el occidente santandereano y el occidente boyacense”, afirmó en aquel momento.

El debate sobre la creación de un nuevo departamento en Colombia queda abierto, mientras las autoridades locales continúan solicitando medidas urgentes para atender la situación de seguridad en la región.