Iván Velásquez anunció su salida definitiva del Ministerio de Defensa
Por: Maria José Salcedo
11 febrero, 2025

El Gobierno del presidente Gustavo Petro sigue experimentando cambios en su gabinete ministerial. La salida irrevocable de Iván Velásquez del Ministerio de Defensa marca un nuevo ajuste en el equipo de trabajo del mandatario.
Velásquez era uno de los pocos funcionarios que se mantenían en el Gobierno desde su inicio, el 7 de agosto de 2022. A lo largo de su gestión, el ministro enfrentó varios desafíos relacionados con el orden público, el crecimiento de cultivos de coca y la expansión de grupos armados ilegales, como las disidencias de las Farc y el ELN, así como el recrudecimiento del conflicto armado en la región del Catatumbo, situación que ya deja más de 54.000 desplazados en Norte de Santander.
Durante su tiempo en el cargo, Velásquez superó dos mociones de censura en el Congreso, donde se le cuestionó por el incremento de actividades delictivas y situaciones como el secuestro de 79 policías en Los Pozos, San Vicente del Caguán, en marzo de 2023. En ese incidente, un uniformado perdió la vida.
El papel de Velásquez en el consejo de ministros
El ahora exministro de Defensa tuvo un rol protagónico en el reciente consejo de ministros del 4 de febrero, que fue transmitido en cadena nacional y que derivó en la salida de otros altos funcionarios del Gobierno, como la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.
Uno de los temas centrales de la discusión fue la situación en El Plateado, corregimiento de Argelia, en el Cauca. Velásquez señaló que la presencia de las Fuerzas Militares en la zona se ha visto limitada por la falta de una estrategia integral del Gobierno para consolidar el control territorial y generar confianza en las comunidades locales.
“Desde el inicio hemos insistido desde el Ministerio de Defensa, y las Fuerzas Militares y la Policía, que no podemos quedarnos indefinidamente allá sin una presencia del Gobierno que permita la transformación del espacio. Con esa presencia del Gobierno se tiene que generar la confianza en la institucionalidad”, declaró Velásquez durante la reunión.
La salida de Velásquez se suma a una serie de cambios ministeriales que han caracterizado el Gobierno de Gustavo Petro.
Destacados
TENDENCIAS
