Gustavo Petro posesionó a nuevos ministros y llama a defender sus reformas

Por: Maria José Salcedo

19 febrero, 2025

Gustavo Petro posesionó a nuevos ministros y llama a defender sus reformas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, posesionó este martes a Antonio Sanguino como nuevo ministro de Trabajo y a María Fernanda Rojas como ministra de Transporte. Durante la ceremonia, el mandatario instó a sus nuevos funcionarios a defender las reformas impulsadas por su Gobierno en el Congreso, resaltando la importancia de la movilización social para lograr los cambios propuestos.

“Este año tiene que ser el año de la movilización. Al ministro de Trabajo le corresponde defender a como dé lugar dos grandes reformas: la laboral, actualmente en trámite en el Congreso, y la pensional, aprobada el año pasado por el órgano legislativo”, declaró Petro en su discurso.

El jefe de Estado subrayó que la transformación del país no se logra únicamente con el voto ciudadano, sino que es necesaria una participación activa de la sociedad para contrarrestar las fuerzas que, según él, buscan frenar el cambio. “No es que el Gobierno esté paralizado en su interior, aunque hay fallas, sino que (…) las fuerzas que siempre han sido las privilegiadas del poder, las que han conducido a Colombia a la desigualdad social y a la violencia (…) necesitan mantener al pueblo alejado del poder”, afirmó.

Las recientes posesiones se dan en medio de una serie de renuncias dentro del Gobierno. En las últimas semanas, varios ministros y altos funcionarios han dejado sus cargos, generando una reestructuración en el gabinete de Petro.

El 4 de febrero, durante un consejo de ministros transmitido en medios y redes sociales, se evidenciaron divisiones internas dentro del Ejecutivo. Esto ocurrió después del nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, a pesar de que enfrenta procesos por corrupción, y de Laura Sarabia como nueva canciller, pese a no contar con experiencia en relaciones internacionales.

La ola de renuncias comenzó con Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), y Juan David Correa, ministro de Cultura. Posteriormente, dejaron sus cargos Paula Robledo, secretaria jurídica de la Presidencia, y Susana Muhamad, ministra de Ambiente.

En los últimos días, también presentaron su renuncia irrevocable la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez; el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo; y el exministro de Defensa, Iván Velásquez. Estos cambios se suman a las salidas previas de María Constanza García (Transporte), Luis Gilberto Murillo (Relaciones Exteriores) y Mauricio Lizcano (TIC), quienes renunciaron dos semanas antes del consejo de ministros.

Desafíos para el Gobierno

Con solo 18 meses restantes en su mandato, Gustavo Petro enfrenta el desafío de mantener la cohesión dentro de su equipo de Gobierno y avanzar en sus principales reformas. La agenda legislativa incluye la reforma laboral, que aún se debate en el Congreso, y la implementación de la reforma pensional, aprobada el año pasado.

El presidente ha insistido en la necesidad de movilización ciudadana para respaldar sus políticas, en un contexto donde la oposición y sectores políticos han manifestado críticas frente a los cambios ministeriales y la estrategia gubernamental.

La llegada de Sanguino y Rojas al gabinete se da en un momento clave para la administración de Petro, en el que se busca recomponer la estructura ministerial y fortalecer la ejecución de su plan de Gobierno en la recta final de su mandato.