Craniectomía descompresiva: así fue la cirugía inicial para salvar la vida de Miguel Uribe Turbay
Por: Maria José Salcedo
9 junio, 2025

En la madrugada de este 8 de junio, María Claudia Tarazona, esposa del senador Miguel Uribe Turbay, apareció visiblemente conmovida en las escaleras de la entrada principal de la Clínica Santa Fe para dar una noticia alentadora: su esposo, víctima de un atentado el sábado por la noche, logró sobrevivir a una compleja intervención quirúrgica que se extendió por horas.
“Salió de la cirugía. Lo logró. Cada hora es una hora crítica. Dio la primera batalla y la dio bien. Miguel sigue luchando. Les pido que sigamos en oración, no desfallezcamos”, expresó Tarazona ante medios y simpatizantes que aguardaban noticias sobre la salud del político del Centro Democrático.
Uribe Turbay, de 39 años y precandidato presidencial, ingresó al centro médico en estado crítico tras recibir un impacto que comprometió su cráneo y una de sus piernas. La intervención, liderada por el reconocido neurocirujano Fernando Hakim, inició a las 8:30 p.m. del sábado y se prolongó hasta entrada la madrugada.
Craniectomía descompresiva: la cirugía que salvó su vida
El procedimiento practicado al senador fue una craniectomía descompresiva, cirugía altamente especializada que consiste en retirar una parte del cráneo para aliviar la presión intracraneal. Según explicó Harold Úsuga, presidente de la Asociación de Neurocirujanos de Colombia, este tipo de intervención “es una medida salvadora, así de sencillo. Si no se realiza en las primeras horas, el paciente fallece”.
Además de estabilizar la presión cerebral, la cirugía busca prevenir complicaciones como hemorragias, infartos cerebrales o incluso paros cardiorrespiratorios. El equipo médico tomó la decisión de suspender temporalmente la intervención debido a la inflamación del cerebro, con la posibilidad de nuevas cirugías en función de su evolución clínica.
Pronóstico reservado y cuidados intensivos
A las 9:20 a.m. del domingo, la Clínica Santa Fe emitió un segundo parte médico, en el que Adolfo Llinás Volpe, director del hospital, confirmó la gravedad del estado de Uribe Turbay. “El estado reviste la máxima gravedad y el pronóstico es reservado”, indicó, aunque recalcó que la primera intervención fue completada exitosamente.
El senador permanece bajo vigilancia estricta en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), con soporte respiratorio, monitoreo neurológico intensivo y seguimiento de la lesión sufrida en su muslo izquierdo. Las próximas horas serán cruciales para determinar si puede ser extubado o si se presentan mejoras en su presión intracraneal.
¿Qué se sabe del proyectil?
Fuentes médicas confirmaron que el proyectil que impactó el cráneo del senador no fue extraído. La razón: quedó incrustado en el seno sagital, una vena cerebral de gran tamaño, cuya manipulación representa un riesgo mortal. “Probablemente esa esquirla no será extraída y se va a quedar allí de manera indefinida”, explicó Úsuga.
Este tipo de lesiones suelen requerir múltiples intervenciones a lo largo del tiempo, dependiendo de la respuesta del paciente al tratamiento inicial. De momento, no se descartan nuevas cirugías si la inflamación cede o surgen complicaciones adicionales.
Destacados
TENDENCIAS
