Congreso aprueba presupuesto de $30,9 billones para regalías 2025-2026

Por: Ronny Orejarena

6 diciembre, 2024

Las entidades de municipios ribereños del río Magdalena recibirán importantes recursos para su desarrollo, según el SGR Foto: presidencia

El Congreso de la República dio luz verde al Proyecto de Presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2025-2026, con un monto total de $30,9 billones, equivalente al 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El presupuesto busca fortalecer la descentralización y el desarrollo territorial, con una inversión de $29 billones destinados a diferentes sectores y regiones del país.

Composición de ingresos

– 82,5% ($25,5 billones) provenientes de ingresos corrientes de la nación
– 68% generado por el sector hidrocarburos
– 32% aportado por el sector minero
– 17,5% ($5,2 billones) de rendimientos financieros

El Ministerio de Hacienda detalló la distribución de recursos:

– $8,8 billones: Proyectos de alto impacto regional
– $6,5 billones: Entidades territoriales productoras y puertos
– $5,4 billones: Municipios más afectados por violencia y pobreza
– $2,8 billones: Municipios con mayores índices de pobreza
– $2,6 billones: Proyectos de ciencia, tecnología e innovación

Aspectos destacados de la distribución:

– $511 mil millones para proyectos ambientales y de desarrollo sostenible
– $513 mil millones para grupos étnicos
– $255 mil millones para protección de áreas ambientales estratégicas
– $128 mil millones para Cormagdalena

Otros Rubros Importantes:
– $1,1 billones para fondos de estabilización y ahorro pensional
– $518 mil millones para funcionamiento y administración del SGR
– $264 mil millones para control y vigilancia de recursos

El proyecto, identificado con los números 367/2024 Cámara y 284/2024 Senado, busca dar cumplimiento al artículo 361 de la Constitución Política, promoviendo la inversión descentralizada y el desarrollo territorial.

La aprobación de este presupuesto representa un paso significativo para la reactivación económica regional y la inversión estratégica en sectores clave del desarrollo nacional.

 

 

Con información de presidencia