Congreso aprueba Jurisdicción Agraria: Un paso crucial para resolver conflictos de tierras en Colombia
Por: Ronny Orejarena
10 diciembre, 2024
Las Comisiones Primeras del Senado y la Cámara de Representantes dieron luz verde al proyecto de Ley Ordinaria de Jurisdicción Agraria, una iniciativa fundamental para dirimir conflictos de tenencia de tierras en el país.
Tras intensas deliberaciones, los parlamentarios lograron un acuerdo significativo que elimina la posibilidad de expropiaciones por vía administrativa. El coordinador ponente, Gabriel Becerra, destacó la importancia del consenso entre bancadas.
La nueva normativa establece un procedimiento judicial transparente para resolver disputas territoriales, garantizando:
– Doble instancia en procesos relacionados con tierras
– Fase administrativa previa a intervención judicial
– Competencias específicas para jueces agrarios
El proyecto define las competencias de jueces especializados para atender conflictos agrarios de manera ágil y sencilla. Se podrán tramitar procesos de:
– Aclaración de terrenos baldíos
– Deslinde de tierras
– Extinción de dominio
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, enfatizó que la iniciativa representa “un paso fundamental hacia la justicia social”. Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, subrayó la importancia de garantizar los derechos del campesinado.
El proyecto continuará su trámite en las plenarias de Cámara y Senado, con la expectativa de entrar en funcionamiento durante el primer semestre de 2025.
Con información de caracol radio y portafolio