César Gaviria lanzó fuerte crítica al Gobierno Petro por violaciones constitucionales y polarización política
Por: Maria José Salcedo
9 junio, 2025

El expresidente de Colombia y actual director del Partido Liberal Colombiano, César Gaviria Trujillo, emitió un enérgico comunicado en el que condena la violencia política, critica duramente la actuación del Gobierno del presidente Gustavo Petro, y advierte sobre una grave amenaza al orden constitucional y la estabilidad democrática del país.
El pronunciamiento se dio en el contexto del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, un hecho que Gaviria calificó como “una amenaza directa a la democracia y al respeto por la diferencia”. Acompañado de un mensaje de solidaridad a la familia del senador, el expresidente rechazó no solo el acto de violencia, sino también el ambiente hostil promovido desde la Casa de Nariño a través de un lenguaje “confrontacional” y una retórica que, según él, “alienta o legitima” la violencia.
Graves señalamientos contra el Ejecutivo
Uno de los puntos más críticos del comunicado se centra en la insistencia del Gobierno Petro en convocar una consulta popular, a pesar del rechazo del Senado. Gaviria denunció que esta decisión representa una violación abierta de la Constitución, ya que el artículo 104 exige un concepto favorable del Senado, el cual no se obtuvo. En cambio, hubo una decisión negativa, clara e inapelable, según el Consejo de Estado y el Procurador General de la Nación.
El líder liberal advirtió que el intento del Gobierno por seguir adelante con la consulta, incluso tras el atentado contra Uribe Turbay, representa una profundización del clima de confrontación y una erosión del orden democrático. “La polarización impulsada desde el Ejecutivo es incompatible con la construcción de paz”, señaló.
Presión indebida y abuso de poder
Gaviria también alertó sobre lo que calificó como una presión indebida desde el Ejecutivo, haciendo referencia a la declaración del presidente Petro de que “ministro que no firme se va”, en relación con el decreto de convocatoria. Esta amenaza, indicó, vulnera la autonomía del gabinete y configura una forma de coacción que atenta contra la legalidad democrática.
Asimismo, recordó que la Procuraduría tiene la facultad de sancionar disciplinariamente a los ministros que firmen un decreto inconstitucional, lo que refuerza la gravedad del escenario que, según el expresidente, enfrenta hoy el país.
Un llamado a la institucionalidad y la serenidad
En un tono de advertencia y llamado al orden, Gaviria exhortó al presidente Petro a cumplir su juramento de respetar la Constitución de 1991, y lo acusó de incumplir sus deberes como jefe de Estado. También criticó duramente la política de “paz total”, calificándola como desorientada y carente de resultados para los millones de colombianos pobres y desposeídos.
“La democracia se construye desde el pluralismo, no desde la imposición”, afirmó Gaviria, quien instó al Gobierno a redireccionar sus políticas y respetar las instituciones y los contrapesos del Estado de derecho.
Contexto de alta tensión política en Colombia
El comunicado se produce en medio de una creciente crisis institucional en Colombia, donde sectores de oposición han denunciado que el presidente Petro intenta revivir una reforma constitucional rechazada previamente, conocida popularmente como la “Constitución Petro”, valiéndose de mecanismos que eluden los controles democráticos.
En ese sentido, Gaviria fue enfático: “No es momento de ahondar divisiones ni alimentar tensiones políticas que pongan en riesgo la estabilidad institucional”. Agregó que los recursos públicos deben destinarse a las verdaderas prioridades nacionales, no a consultas populares impulsadas de manera ilegítima.
Destacados
TENDENCIAS
