Violencia en el Catatumbo: Petro busca frenar escalada con diálogo binacional
Por: Maria José Salcedo
24 enero, 2025

La región fronteriza del Catatumbo vive una de las peores crisis de violencia en una década, con más de 80 muertos y 36.000 desplazados en una semana, según informaron fuentes oficiales este jueves. El presidente colombiano, Gustavo Petro, reveló haber sostenido conversaciones con Nicolás Maduro para establecer un plan conjunto de erradicación de bandas armadas en la zona.
El conflicto, centrado en una región estratégica para el narcotráfico, involucra principalmente al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las extintas FARC. La zona, caracterizada por su difícil geografía montañosa y alta presencia de cultivos ilícitos, se ha convertido en un punto crítico de confrontación armada.
Principales características del conflicto:
– Zona estratégica: El Catatumbo representa una importante ruta de tráfico de cocaína hacia Venezuela.
– Suspensión de negociaciones: Petro interrumpió el diálogo de paz con el ELN y declaró “estado de conmoción interior”.
– Impacto humanitario: Municipios se transforman en campamentos de desplazados, con familias huyendo masivamente.
Las Fuerzas Militares se encuentran concentradas en rescatar pobladores de zonas críticas, mientras el Ministerio del Interior anunció próximamente pasar “a la ofensiva”. La Fiscalía ha reactivado órdenes de captura contra la cúpula del ELN.
Datos críticos:
– Víctimas: 41 cadáveres recuperados, incluyendo tres menores.
– Desplazamiento: 36.000 personas han abandonado la zona.
– Refugiados: 1.580 colombianos han cruzado a Venezuela.
Petro reconoció públicamente el “fracaso” de la situación en el Catatumbo y cuestionó cómo la guerrilla multiplicó su pie de fuerza en tan poco tiempo. El mandatario sugirió que las acciones del ELN representan “una estrategia mortal” que compromete la soberanía nacional.
La violencia no se limita al Catatumbo. Este jueves, en el municipio de Argelia, una motocicleta con explosivos dejó al menos cinco heridos al atacar una patrulla militar.
La situación evidencia los desafíos de la política de paz de Petro, criticada por la oposición por considerarla indulgente con los grupos armados. Seis firmantes del anterior acuerdo de paz han sido asesinados en la región.
La intervención diplomática con Venezuela busca contener una crisis que amenaza la estabilidad de la región fronteriza, marcada históricamente por tensiones y conflictos transfronterizos.
Con información de swissinfo
Destacados
TENDENCIAS
