Tarifa de TransMilenio representa el 7,8% del salario de los bogotanos en 2025
Por: Maria José Salcedo
30 enero, 2025

El sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, implementó desde inicios de año un incremento de $250 en su tarifa básica, estableciéndola en $3.200 por pasaje. Esta modificación, ejecutada por la Administración distrital y la Secretaría de Movilidad (SDM), representa un aumento del 8,47%, manteniéndose por debajo del incremento del salario mínimo decretado para este año.
La nueva tarifa se enmarca en un contexto de cambios económicos significativos. El salario mínimo para 2025 se estableció en $1.423.500, con un auxilio de transporte de $200.000, totalizando $1.623.500 mensuales. Este incremento salarial del 9,54%, junto con un aumento del 23,46% en el auxilio de transporte, supera proporcionalmente el alza en el costo del pasaje.
Un análisis histórico revela una evolución significativa desde los inicios del sistema. En 2001, con un pasaje de $800 y un salario mínimo de $286.000 más auxilio de transporte de $30.000, los usuarios podían adquirir 395 pasajes mensuales. Para 2019, con una tarifa de $2.400 y un salario de $925.148 (incluyendo auxilio), esta capacidad se redujo a 385 pasajes.
La situación actual presenta una mejora en el poder adquisitivo de los usuarios. Con el nuevo salario mínimo, los bogotanos podrán adquirir hasta 507 pasajes mensuales, mientras que el gasto en transporte para una jornada laboral regular (dos viajes diarios, lunes a viernes) representará el 7,8% del ingreso mensual, una reducción respecto al 10,37% que representaba en 2019.
El Distrito fundamenta este ajuste en diversos factores técnicos y económicos. Entre ellos destacan el incremento del 9% en el costo del diésel y del 11% en el gas natural, combustibles esenciales para la operación de los 11.000 buses que conforman la flota capitalina. Adicionalmente, la reciente reforma laboral, que reduce progresivamente la jornada semanal, impactará en los costos salariales de conductores y personal de mantenimiento.
Este ajuste tarifario busca equilibrar la sostenibilidad financiera del sistema con la capacidad adquisitiva de los usuarios, manteniendo el incremento por debajo de los aumentos salariales decretados para 2025.
Destacados
TENDENCIAS
