Reforma a la salud: Aprobada ponencia positiva y suspendida sesión en medio de confrontaciones políticas
Por: Elizabeth Montoya
18 diciembre, 2024

La Cámara de Representantes dio un paso crucial en la reforma al sistema de salud este 17 de diciembre, al aprobar la ponencia positiva con 84 votos a favor, en medio de un ambiente de alta tensión política y fuertes críticas de la oposición.
La sesión, que marcó el inicio de las jornadas extraordinarias convocadas por el Gobierno, estuvo caracterizada por un intenso debate entre la bancada oficialista y los partidos de oposición. La representante María Eugenia Lopera, del Partido Liberal, presentó la ponencia que fue rápidamente sometida a votación.
Andrés Forero, congresista del Centro Democrático, denunció lo que consideró una violación del principio democrático. “Se violó el principio de deliberación democrática. Salvo las dos intervenciones de los ponentes, no hubo posibilidad de que los demás congresistas pudieran hablar sobre lo presentado”, manifestó.
En contraste, Alfredo Mondragón, ponente del proyecto y miembro de la bancada gubernamental, acusó a la oposición de intentar boicotear el proceso. “Le salió el tiro por la culata a la oposición. Cuando quisieron hacer una jugadita en contra de la reforma a la salud, terminaron saboteando la intervención de una de las ponentes”, sostuvo.
Los críticos argumentaron que la ponencia fue aprobada sin una deliberación adecuada, señalando que no hubo intervenciones significativas antes de la votación. El procedimiento generó controversia por su aparente rapidez y falta de debate extenso.
Con la aprobación de la ponencia positiva, el camino está abierto para la discusión del articulado de la reforma, lo que promete seguir generando intensos debates en el legislativo colombiano.
Suspensión
A pesar de que la ponencia positiva fue aprobada, la intervención de representantes de la Alianza Verde para verificar el quorum interrumpió la exposición de María Eugenia Lopera, generando molestia en sectores cercanos al gobierno.
La presencia de la ministra de Transporte, María Constanza García, en el recinto, también generó considerable malestar entre los representantes. La funcionaria inicialmente justificó su asistencia para garantizar el quorum, aunque posteriormente aclaró mediante redes sociales que su presencia respondía a reuniones propias de su cartera.
Otro episodio que generó amplia repercusión mediática fue la captura de la representante Catherine Juvinao consumiendo un vapeador durante la sesión, acción prohibida por ley en espacios públicos oficiales. Las cámaras registraron el momento, desatando críticas.
La tensión alcanzó su punto máximo con un intenso intercambio entre las representantes María Fernanda Carrascal y Luz Pastrana, quienes se enfrentaron verbalmente utilizando argumentos relacionados con el feminismo y la representación política.
Carrascal acusó a algunas congresistas de no ser solidarias con otras mujeres dentro del recinto, mientras Pastrana contraatacó cuestionando la coherencia del discurso feminista dentro del Pacto Histórico, haciendo referencia a casos de presunto maltrato como los de Hollman Morris, Armando Benedetti y Daniel Mendoza.
“Entristece que quienes dicen enarbolar las banderas del feminismo, se unan al patriarcado, al machismo y a la violencia política contra las mujeres dentro de la Cámara”, declaró Carrascal.
La sesión, finalmente, fue suspendida ante la multiplicidad de confrontaciones. El presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, determinó levantar la sesión y convocar a una nueva reunión para este miércoles 18 de diciembre.
Destacados
TENDENCIAS

