Pólvora deja 260 personas quemadas en Colombia: Antioquia, Bogotá y Atlántico lideran estadísticas

Por: Elizabeth Montoya

9 diciembre, 2024

El Instituto Nacional de Salud reveló un preocupante balance de lesionados por pólvora durante las celebraciones decembrinas, con un total de 260 personas afectadas hasta el corte de las 8:00 p.m. del 8 de diciembre de 2024, sin reportarse afortunadamente fallecimientos.

Antioquia se posiciona como el departamento con mayor número de incidentes, registrando 40 casos de quemados, seguido por Bogotá con 32 casos y el Atlántico con 16 lesionados.

“Es un llamado a la corresponsabilidad, la gestión del riesgo y responsabilidad de todos y todas”, manifestó Carlos Quintero Monsalve, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd), tras los nueve incendios reportados en Medellín en las últimas 24 horas.

En el departamento antioqueño, los datos son particularmente preocupantes: 11 menores de edad resultaron lesionados, cinco personas sufrieron daños oculares y tres presentaron amputaciones. La Policía Metropolitana reportó 3.215 llamadas de emergencia, 934 más que el año anterior, e implementó 211 comparendos y decomisó 141 kilos de pólvora.

La Secretaría de Salud de Medellín ha enfatizado la importancia del autocuidado y la búsqueda inmediata de atención médica en caso de quemaduras, destacando los riesgos de contaminación y daño tisular que pueden provocar estos artefactos.

A pesar de las campañas de concientización y las restricciones implementadas por las autoridades locales, el uso de pólvora continúa siendo un problema significativo. Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de reforzar la educación preventiva y mejorar el control sobre la comercialización de estos productos.

Los 40 casos en Antioquia se distribuyeron en múltiples municipios, incluyendo Medellín, Guarne, Itagüí, Caucasia, Bello, Envigado, Sabaneta y otros, lo que demuestra la extensión del problema más allá de las grandes ciudades.

El Instituto Nacional de Salud continúa monitoreando la situación y exhorta a la ciudadanía a celebrar de manera responsable, priorizando la seguridad individual y colectiva durante estas festividades.