Nuevo Procurador General asume cargo con énfasis en diálogo regional y lucha anticorrupción

Por: Maria José Salcedo

16 enero, 2025

El procurador de Colombia Gregorio Eljach habla durante un acto este jueves, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE/Carlos Ortega / Carlos Ortega (EFE)

Gregorio Eljach Pacheco tomó posesión este jueves como nuevo Procurador General de la Nación, sucediendo a Margarita Cabello Blanco. En su discurso inaugural, el funcionario delineó las principales directrices de su administración, destacando la promoción del diálogo y la presencia institucional en regiones apartadas.

Durante la ceremonia de posesión, Eljach anunció que su gestión se centrará en construir consensos entre diferentes sectores de la sociedad y fortalecer la atención a comunidades vulnerables mediante visitas regionalizadas. “Lideraré una Procuraduría pro-diálogo, pro-libertad, pro-democracia que ayude a sanar las heridas sociales de Colombia”, declaró.

Respecto a la facultad sancionatoria de la Procuraduría sobre funcionarios electos popularmente, tema que ha generado debate tras la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Eljach señaló la necesidad de encontrar un balance entre el respeto a los procesos electorales y la lucha contra la corrupción.

En materia presupuestal, el nuevo Procurador confirmó una próxima reunión con el Ministro de Hacienda, Diego Guevara, para abordar el posible recorte en el presupuesto de inversión del organismo de control. Según Eljach, la reducción de 90 mil millones a 5 mil millones afectaría significativamente la modernización tecnológica de la entidad.

Entre los nombramientos clave de su administración, Eljach confirmó a Silvano Gómez Strauch como viceprocurador y designó al exministro de Justicia, Néstor Osuna, como Procurador delegado para los Derechos Humanos.

El nuevo Procurador, quien fue elegido en octubre de 2024 con 95 votos en el Senado, también anunció que la entidad prestará especial atención a las decisiones de la Corte Constitucional sobre el sistema de salud, particularmente ante la posibilidad de que se declare un Estado de Cosas Inconstitucional en este sector.

 

Con información de caracol, el colombiano y wradio