Mineducación aclaró que no busca reducir jornada laboral a docentes públicos

Por: Maria José Salcedo

3 diciembre, 2024

Mineducación aclaró que no busca reducir jornada laboral a docentes públicos

El Ministerio de Educación de Colombia anunció recientemente su intención de modificar el Decreto 1850 de 2002, con el objetivo de ajustar la jornada laboral de los docentes de colegios públicos. Según la propuesta, la jornada, que actualmente es de ocho horas diarias, podría incluir cambios significativos, lo que generó un intenso debate público y una ola de críticas hacia la entidad gubernamental.

El anuncio del Ministerio desató reacciones mixtas, ya que se interpretó como una reducción de la jornada laboral a seis horas diarias. Esto provocó críticas de diversos sectores, quienes señalaron que la medida no abordaría los problemas estructurales de la educación en Colombia, como la falta de recursos económicos, la insuficiencia de infraestructura y las condiciones laborales de los docentes.

Algunos detractores argumentaron que esta propuesta podría perjudicar a los estudiantes, quienes serían los más afectados por la posible reducción de tiempo en el aula.

Aclaración del Ministerio de Educación

Ante el aluvión de críticas, el Ministerio de Educación emitió un comunicado a través de su cuenta en X (antes Twitter), aclarando que la iniciativa no busca disminuir la jornada laboral de los docentes, sino redefinir el uso del tiempo en sus actividades diarias.

Según la aclaración, la jornada laboral de ocho horas se mantendría. Sin embargo, de estas, seis serían continuas y dedicadas a actividades escolares, mientras que las dos horas restantes serían para trabajo autónomo, como preparación de clases, revisión de tareas y otras responsabilidades administrativas.

El Ministerio explicó que estas dos horas podrían realizarse dentro o fuera de las instituciones educativas, dependiendo de las necesidades de cada docente.

“Este borrador de decreto ya fue sometido a consulta ciudadana, fase en la que recibimos más de 240 observaciones a las que se les dará respuesta analizando los eventuales ajustes que requiera el texto normativo. Aún no hay un documento definitivo”, señaló la entidad.

El proyecto de decreto, que aún está en etapa de borrador, ha sido sometido a consulta ciudadana, permitiendo la recepción de observaciones de diferentes actores del sector educativo. Hasta el momento, se han recibido más de 240 sugerencias que serán analizadas antes de emitir un texto definitivo.

El Ministerio también subrayó la necesidad de entender la diferencia entre jornada laboral y jornada escolar, destacando que este cambio tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los docentes sin afectar las horas de formación de los estudiantes.