Gobierno Nacional firmó convenio con cuatro departamentos para mejorar la Ruta de los Comuneros
Por: Maria José Salcedo
22 diciembre, 2024
El Gobierno Nacional, en alianza con las gobernaciones de Cundinamarca, Boyacá, Santander y Norte de Santander, suscribió un convenio marco para el mejoramiento del corredor vial Zipaquirá–Bucaramanga–San Alberto, conocido como la Ruta de los Comuneros. Este proyecto será financiado mediante el mecanismo de traer a valor presente el recaudo de seis peajes distribuidos en los departamentos beneficiados.
La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, destacó que el convenio permitirá priorizar proyectos e inversiones con un enfoque de paz y desarrollo. Según la funcionaria, el Gobierno busca construir acuerdos con las regiones para transformar los territorios. “Más de $2 billones en recursos anticipados nos ayudarán a transformar Cundinamarca, Santander, Boyacá, Norte de Santander e inclusive Cesar, porque la Ruta de los Comuneros llega hasta San Alberto”, indicó.
El proyecto, liderado por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte (UPIT), hace parte del Programa de Financiación Integral de Vías Sostenibles (Fivis). Abarcará la rehabilitación y construcción de nuevas obras a lo largo de 458 kilómetros de vía, distribuidos así:
– Santander: 288 km
– Cundinamarca: 84 km
– Boyacá: 51 km
– Norte de Santander: 34 km
La financiación del proyecto estará a cargo del recaudo de los peajes en el área de influencia de las obras durante un período de 20 años. Además, las gobernaciones podrán realizar aportes adicionales, tanto económicos como en especie, para cumplir con los compromisos del convenio.
El Gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, resaltó que la vía Puente Nacional–Barbosa–Bucaramanga será renovada gracias a esta iniciativa, beneficiando no solo a su departamento, sino al país en general. Por su parte, Carlos Amaya, Gobernador de Boyacá, subrayó la importancia de la colaboración regional para promover el desarrollo y la conectividad.
Para garantizar la correcta ejecución del convenio, se establecerán un comité ejecutivo y un comité asesor técnico conformados por representantes de las partes firmantes. Estos organismos serán responsables de tomar decisiones basadas en análisis técnicos y garantizar que las inversiones se alineen con las necesidades de las comunidades.
Juan Carlos Montenegro, director de Invías, enfatizó que este modelo de financiación fomenta la unidad y la colaboración, permitiendo mejorar la movilidad y la transitabilidad en los territorios beneficiados.
La Ruta de los Comuneros no solo conectará más eficientemente a los departamentos del centro-oriente del país, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región, facilitando el transporte de bienes y servicios. Asimismo, el proyecto busca fortalecer la infraestructura vial de Colombia, garantizando condiciones seguras para los usuarios y fomentando el progreso de las comunidades.
Con esta alianza entre el Gobierno Nacional y las regiones, se avanza en el cumplimiento de las metas de conectividad y movilidad segura, beneficiando a miles de habitantes de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander y Cesar.