Estas son las claves para evitar sanciones y tener un vuelo seguro en Colombia
Por: Maria José Salcedo
17 diciembre, 2024

En Colombia, el comportamiento de los pasajeros durante un vuelo está regulado por la Aeronáutica Civil para garantizar la seguridad y el respeto entre los ocupantes de la aeronave. El incumplimiento de estas normas puede llevar a sanciones económicas severas e incluso la suspensión de permisos de vuelo en casos graves.
Según la Aeronáutica Civil, hay siete conductas estrictamente prohibidas durante un vuelo, ya que comprometen la seguridad y el orden en la aeronave:
1. Riñas o agresión física contra la tripulación o los pasajeros.
2. Abuso sexual, especialmente contra menores.
3. Actos contrarios a la moral pública debido a la ebriedad.
4. Consumo de drogas a bordo.
5. Desobediencia a las instrucciones de la tripulación.
6. Vandalismo o saqueo en el avión o el aeropuerto.
7. Uso no autorizado de dispositivos electrónicos o destrucción de equipos de seguridad.
Estas faltas pueden acarrear multas económicas significativas, y en casos graves o de reincidencia, la Aeronáutica Civil podría suspender o cancelar los permisos de operación de los involucrados. Además, cualquier incidente será sometido a una investigación exhaustiva que garantice el derecho a la defensa y permita esclarecer las circunstancias.
Claves para un vuelo seguro: deberes de los pasajeros
Para garantizar una experiencia de viaje tranquila y libre de inconvenientes, los pasajeros deben cumplir con ciertas responsabilidades. Entre los principales deberes destacan:
– Informarse sobre el contrato de transporte: leer detenidamente las condiciones de la aerolínea antes de viajar.
– Llegar con anticipación: presentarse en el aeropuerto con el tiempo suficiente para completar el proceso de check-in y control de seguridad.
– Documentación en regla: llevar los documentos necesarios para el viaje, como cédula, pasaporte o visas requeridas.
– Cumplir con las restricciones de equipaje: evitar exceder los límites de peso y dimensiones establecidos por la aerolínea.
– Pagar tarifas adicionales si aplica: abonar los costos asociados al exceso de equipaje o servicios adicionales.
– Obedecer las normas de seguridad: seguir las instrucciones de la tripulación y colaborar durante los procedimientos de control.
Derechos de los pasajeros
Los viajeros también cuentan con derechos que deben ser respetados por las aerolíneas. Algunos de los más relevantes incluyen:
– Garantía del respeto a la reserva y la tarifa contratada.
– Transporte de menores de edad y mascotas conforme a las políticas de la aerolínea.
– Corrección de datos personales en los registros del vuelo.
– Derecho a desistir de la compra del tiquete bajo los términos establecidos.
– Notificación oportuna sobre cambios en las reservas.
– Transporte del equipaje conforme al contrato firmado con la aerolínea.
– Compensaciones económicas en casos de retrasos atribuibles a la aerolínea.
Respetar las normas de comportamiento y cumplir con las responsabilidades de los pasajeros es clave para disfrutar de un vuelo sin incidentes. Actuar con cortesía hacia la tripulación y los demás pasajeros, además de mantenerse informado sobre las políticas de la aerolínea, puede prevenir sanciones y garantizar una experiencia agradable.
Las medidas adoptadas por la Aeronáutica Civil tienen como objetivo proteger los derechos de los viajeros y mantener la seguridad en cada etapa del vuelo. Ser consciente de estas normativas contribuye al bienestar de todos los involucrados en el viaje.
Destacados
TENDENCIAS

