ELN anunció cese al fuego unilateral durante las festividades de Navidad y Fin de Año

Por: Maria José Salcedo

23 diciembre, 2024

ELN anunció cese al fuego unilateral durante las festividades de Navidad y Fin de Año

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) comunicó un cese al fuego unilateral con motivo de las festividades de Navidad y Fin de Año, el cual estará vigente desde las 00:00 horas del 23 de diciembre de 2024 hasta las 00:00 horas del 3 de enero de 2025. A través de su cuenta oficial en la red social X, la delegación de diálogos del grupo armado destacó que esta decisión busca “promover la paz con el pueblo colombiano”.

En un comunicado emitido por la Dirección Nacional del ELN, se instruyó a todas las estructuras de la organización a abstenerse de realizar operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado durante el periodo señalado. La guerrilla expresó que este gesto responde al propósito de generar un ambiente más tranquilo y menos violento para la ciudadanía en estas fechas significativas.

El anuncio se enmarca en el contexto de los esfuerzos del gobierno colombiano por avanzar hacia acuerdos de paz con diversos grupos armados ilegales, como parte de la política de “paz total” promovida por el presidente Gustavo Petro.

Así reaccionó el presidente Petro

El presidente Gustavo Petro, a través de su cuenta oficial en X, celebró el anuncio y lo enmarcó dentro de la visión gubernamental para el próximo año: “El fin de la guerra es el propósito nacional para el 2025.”

Por su parte, el senador Iván Cepeda, integrante de la mesa de diálogos con el ELN, calificó la decisión como una señal esperanzadora:
*”Es un signo alentador, una buena señal esta tregua de carácter unilateral que hace el Ejército de Liberación Nacional. Esperamos que sea el inicio de un avance decidido en los trabajos de la mesa de diálogos y en el desarrollo de los puntos de nuestra agenda para alcanzar la paz que tanto anhela el país.”*

Esta no es la primera vez que el ELN anuncia un cese al fuego en fechas significativas. Sin embargo, en ocasiones anteriores, el cumplimiento de estas treguas ha sido cuestionado por denuncias de violaciones. Ante esto, las autoridades mantienen un monitoreo constante para verificar el cumplimiento efectivo de este anuncio.

El anuncio también se da en un momento de desafíos para las negociaciones entre el Gobierno y los grupos armados. Aunque el ELN ha manifestado su disposición al diálogo, los avances han sido intermitentes debido a desacuerdos y tensiones en la mesa de negociación.

La decisión del ELN de implementar este cese al fuego unilateral se interpreta como un gesto que podría fortalecer el ambiente de confianza en las negociaciones. De cara al 2025, tanto el Gobierno como los representantes de la sociedad civil esperan que estas iniciativas se traduzcan en acuerdos concretos para la consolidación de la paz en Colombia.

Mientras tanto, los ciudadanos y las organizaciones de derechos humanos vigilan de cerca la evolución de esta tregua, en busca de señales que indiquen avances reales en el camino hacia la solución negociada del conflicto armado.