Descubren primeros restos humanos en La Escombrera de Medellín tras años de búsqueda

Por: Elizabeth Montoya

19 diciembre, 2024

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Ubpd) confirmaron el hallazgo de los primeros restos humanos en La Escombrera de la Comuna 13 de Medellín, considerada la fosa a cielo abierto más grande de Colombia. El descubrimiento se realizó el 18 de diciembre de 2024, como parte de la quinta fase del Plan de Intervención Forense iniciado en julio.

El magistrado de la JEP, Gustavo Salazar, destacó la magnitud sin precedentes de esta operación: “Esta intervención es mucho mayor que las otras veces. Anteriormente, se habían hecho una serie de tanteos… Esta es de otras proporciones, es 40 veces superior”, señalando que se removerán más de 35.000 metros cúbicos de tierra, equivalentes a 4.000 volquetas.

La búsqueda, que continuará hasta 2025, cuenta con una inversión total de $5.140 millones, distribuidos entre la Alcaldía de Medellín ($2.800 millones) y la Ubpd ($2.340 millones). El objetivo es localizar a aproximadamente 140 personas desaparecidas durante el conflicto armado entre los años 80 y 2000.

Luz Elena Galeano, integrante del colectivo Mujeres Caminando por la Verdad, expresó la importancia del hallazgo: “Es un logro muy importante también de nosotras las víctimas, por nuestra participación, y también trazar esas propuestas y esos diálogos con las instituciones que tienen la competencia en la búsqueda, un logro muy grande para nosotros después de 22 años de lucha y resistencia”.

La zona fue escenario de la operación Orión en 2002, la intervención militar más grande realizada en Colombia, que dejó un saldo significativo de desaparecidos y víctimas civiles. Las familias continúan supervisando las excavaciones con la esperanza de encontrar a sus seres queridos y obtener respuestas sobre su paradero.