¿Cuáles son los retos de la Registraduría Nacional para el 2025?
Por: Maria José Salcedo
17 diciembre, 2024

La Registraduría Nacional de Colombia presentó este lunes un balance de las gestiones realizadas durante el año 2024 y los desafíos que enfrentará en 2025 en materia electoral, de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Hernán Penagos, registrador nacional, destacó los avances en la depuración del censo electoral, la implementación de tecnologías y las iniciativas de inclusión.
El registrador informó que, tras un proceso de depuración y actualización de bases de datos, 40.826.868 ciudadanos están habilitados para votar en el país. Durante este proceso, se afectaron 1.421.862 cédulas y se actualizaron 556.552 registros de miembros de la Fuerza Pública. Penagos también señaló que existe una población de 95.551 personas mayores de 105 años, de las cuales 36.367 superan los 110 años, lo que podría indicar la necesidad de ajustar registros civiles de defunción pendientes.
Esta depuración resulta clave para evitar irregularidades en las elecciones presidenciales de 2026, garantizando que solo ciudadanos habilitados puedan ejercer su derecho al voto.
En cuanto a los avances tecnológicos, la Registraduría destacó la implementación de una aplicación de verificación de identidad mediante tecnología de biometría facial. Esta herramienta permite validar la identidad de los ciudadanos en tiempo real y de manera segura. A la fecha, se han realizado 12.370 cotejos, gracias a la distribución de 15.000 licencias para dispositivos móviles a la Policía Nacional.
Asimismo, Penagos anunció que en las elecciones de 2026 se ampliará el uso de estaciones de autenticación biométrica, aumentando de 20.000 estaciones en 2022 a 60.000, y se incorporará la biometría facial como complemento a la dactilar.
La entidad también resaltó avances en inclusión para garantizar que todos los ciudadanos puedan participar en los procesos electorales. Entre estas iniciativas destacan:
– Plantillas braille para la elección de cargos uninominales.
– Cubículos adaptados para personas de talla baja y/o con discapacidad.
– Rediseño del formulario E-10 o lista de sufragantes, facilitando su uso para ciudadanos y jurados de votación.
Desafíos para 2025
De cara al próximo año, la Registraduría se centrará en:
– Continuar con las jornadas de identificación para poblaciones vulnerables.
– Implementar el SRC WEB en consulados de mayor producción.
– Modernizar el sistema de inscripción de registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción.
– Permitir la expedición de copias de registros civiles vía web.
Hernán Penagos concluyó que los avances en tecnología, inclusión y depuración del censo electoral consolidan a la Registraduría Nacional como un actor clave para garantizar transparencia y equidad en los procesos democráticos del país. La entidad reafirmó su compromiso con la democracia y el fortalecimiento del sistema electoral colombiano.
Destacados
TENDENCIAS

